Soy reaccionario
Esteban Lijalad
Soy reaccionario. Al fin me di cuenta. Reacciono a muchas cosas. Reacciono al exceso de retórica referida a Patria, Pueblo, Distribución de la Riqueza y Solidaridad. Me parece que encubre algo agazapado y siniestro, algo que puede acabar en un GULAG o en algo más leve pero persistente como un falangismo, un Líder que nos salvará del Imperio o un Partido omnisciente.
Soy reaccionario, también, a cierta antitética antidoctrina, aquella que dice que no hay valores universales y que esta tan mal poner amonestaciones en el secundario como hacer ablación del clítoris en Sudán, o que está tan bien la libertad como la tiranía, depende, viste?
Soy profundamente reaccionario a las ideas de, por ejemplo, el Padre Boff, castrista y ecologista brasileño, que propone dejar de producir, negarse al consumo y solo nutrirse con algo de arroz y taparse con alguna tela. Si los emprendedores del siglo 13, los que rompieron el monopolio del poder del Obispo y el Señor, hubieran seguido a este Guru, aun moriríamos a los 40 años, como en la Edad Media.
Soy muy reaccionario, también, en lo que se refiere a la familia. Creo que es bueno tener papá y mamá y hermanos, que aun no se descubrió nada mejor para hominizar a un niño, transformarlo en persona. Papá-Papá, Mamá-Mamá, Papá-Mamá-Mamá, Familia comunitaria, Guarderías estatales o del Kibbutz: todos esos inventos han fracasado. Ponen contentos a sus creadores pero engendran gente incompleta o con serios problemas de identidad. ´
No hablemos de Arte. Me gusta Picasso, pero más me emociona la bella sonrisa de la Chica de la Perla, de Vermeer (la hermosa niña que encabeza este artículo). Un atraso, realmente. Amo la creatividad en música y plástica, cine o literatura, pero me tienen que contar una historia, tienen que servirme para acceder a un nuevo conocimiento, a una experiencia significativa. Tal como esas aventuras que uno leía de chico: te llenaban el alma de sentimientos y de ideas. Un arte para solaz del autista-artista- audaz no me interesa. No me interesa gente tan soberbia que no sienta necesidad de comunicarse con otros.
Soy entonces un reaccionario.
Creo que en los dos últimos siglos se ha decretado el fin de la Regla, se ha premiado la osadía y la audacia en nombre de la Libertad. Pero la Libertad es nada sin sistema, sin entorno, sin normas, sin límites, sin autoridad, sin moral, sin escrúpulos. Se transforma en juego caprichoso que se consume a sí mismo.
Soy reaccionario, porque aun creo que el individuo es único y que está por encima de la clase, la nación, el movimiento, el destino nacional, la soberanía.
Creo que solo individuos libres crean felicidad, que el Estado es una coartada que lleva siempre a la Dictadura y que es una excepción que debería ser rigurosamente vigilada para que cumpla algunas funciones básicas, pero sin arrogarse el derecho de encarnar destinos para los que nunca nadie le dio autoridad. Mejor que el Estado sea como un administrador de consorcio: un empleado necesario pero no imprescindible, propenso a la coima y por eso vigilado de cerca por los consorcistas.
En fin, que creo que no tengo cura: soy y seguiré siendo un reaccionario.
Soy reaccionario. Al fin me di cuenta. Reacciono a muchas cosas. Reacciono al exceso de retórica referida a Patria, Pueblo, Distribución de la Riqueza y Solidaridad. Me parece que encubre algo agazapado y siniestro, algo que puede acabar en un GULAG o en algo más leve pero persistente como un falangismo, un Líder que nos salvará del Imperio o un Partido omnisciente.
Soy reaccionario, también, a cierta antitética antidoctrina, aquella que dice que no hay valores universales y que esta tan mal poner amonestaciones en el secundario como hacer ablación del clítoris en Sudán, o que está tan bien la libertad como la tiranía, depende, viste?
Soy profundamente reaccionario a las ideas de, por ejemplo, el Padre Boff, castrista y ecologista brasileño, que propone dejar de producir, negarse al consumo y solo nutrirse con algo de arroz y taparse con alguna tela. Si los emprendedores del siglo 13, los que rompieron el monopolio del poder del Obispo y el Señor, hubieran seguido a este Guru, aun moriríamos a los 40 años, como en la Edad Media.
Soy muy reaccionario, también, en lo que se refiere a la familia. Creo que es bueno tener papá y mamá y hermanos, que aun no se descubrió nada mejor para hominizar a un niño, transformarlo en persona. Papá-Papá, Mamá-Mamá, Papá-Mamá-Mamá, Familia comunitaria, Guarderías estatales o del Kibbutz: todos esos inventos han fracasado. Ponen contentos a sus creadores pero engendran gente incompleta o con serios problemas de identidad. ´
No hablemos de Arte. Me gusta Picasso, pero más me emociona la bella sonrisa de la Chica de la Perla, de Vermeer (la hermosa niña que encabeza este artículo). Un atraso, realmente. Amo la creatividad en música y plástica, cine o literatura, pero me tienen que contar una historia, tienen que servirme para acceder a un nuevo conocimiento, a una experiencia significativa. Tal como esas aventuras que uno leía de chico: te llenaban el alma de sentimientos y de ideas. Un arte para solaz del autista-artista- audaz no me interesa. No me interesa gente tan soberbia que no sienta necesidad de comunicarse con otros.
Soy entonces un reaccionario.
Creo que en los dos últimos siglos se ha decretado el fin de la Regla, se ha premiado la osadía y la audacia en nombre de la Libertad. Pero la Libertad es nada sin sistema, sin entorno, sin normas, sin límites, sin autoridad, sin moral, sin escrúpulos. Se transforma en juego caprichoso que se consume a sí mismo.
Soy reaccionario, porque aun creo que el individuo es único y que está por encima de la clase, la nación, el movimiento, el destino nacional, la soberanía.
Creo que solo individuos libres crean felicidad, que el Estado es una coartada que lleva siempre a la Dictadura y que es una excepción que debería ser rigurosamente vigilada para que cumpla algunas funciones básicas, pero sin arrogarse el derecho de encarnar destinos para los que nunca nadie le dio autoridad. Mejor que el Estado sea como un administrador de consorcio: un empleado necesario pero no imprescindible, propenso a la coima y por eso vigilado de cerca por los consorcistas.
En fin, que creo que no tengo cura: soy y seguiré siendo un reaccionario.
Me doy por vencida…
Elena Valero Narváez
Alguna pequeña movida en la política de Cristina Kirchner me permitió soñar con un cambio de rumbo, pero así como van las cosas, con el gobierno haciendo la plancha, me he rendido a la fuerza de los hechos.
El gobierno no quiere cambiar de política. Tanto Cristina como Néstor, su alter ego, creen que hacerlo es un signo de debilidad y apuestan a seguir hasta el final del mandato de la presidente sin reformas estructurales.
Con dar alguna señal clara como por ejemplo normalizar el INDEC y reconocer la inflación podría revertir el pesimismo con que están tiñendo a la sociedad. Sería un comienzo pero, vemos que Moreno no solo sigue en su puesto sino que va por más: ahora le ha tocado el turno a los Bancos. Parece que no podemos avizorar cambios.
No creo en los que dicen que Cristina (como el personaje Fabrizio de la novela de Lampedusa llevada al cine por el genial Visconti,) cambiará algo para que todo siga igual. Creo, como cualquier jugador de ajedrez que cuando se mueve un peón cambia todo el juego.
Yo esperaba la remoción de Moreno y que la conversación de Reutemann, con Néstor Kirchner, ayudara a que el ex presidente comprendiera los problemas que la intromisión en la economía trajo al sector agro-ganadero. Pero, me rindo, la presidente en el Chaco repitió su consabido discurso contra el campo y los mercados: “siempre decimos que cuando les sobra a algunos en algunas regiones les falta a otros, por lo que nuestra obligación es construir equilibrio”. Para ello aseguró que no tiene miedo de enfrentarse con sectores poderosos. De esta manera sigue en el mismo círculo vicioso por el cual se seguirá entorpeciendo el funcionamiento del mercado y con ello empeorará la situación del país.
Tres años y medio faltan para que podamos cambiar democráticamente a la presidente quién cree que por haber sido elegida en una elección democrática tiene el derecho de hacernos perder inversiones, aumentar los índices de inflación, perseguir a los, como expresó en el Chaco, “no cuentan sobre sus ideas y todo lo esconden detrás del mercado”.
Cristina sigue empecinada en subsidiar a gobernadores amigos para ganar una popularidad fatalmente perdida.. No está dispuesta a pagar los costos que significa el ajuste que necesita la economía. La penitencia que les ha asignado a los dirigentes de la Mesa de Enlace, muestra que quiere hacerles pagar la victoria que lograron en el Congreso.
Las retenciones regresaron al porcentaje anterior al 11 de marzo, pero siguen siendo altas para los pequeños productores, a muchos de los cuales se les suma los problemas climáticos. Sin embargo, no hay voluntad de congeniar con los dirigentes. Esta actitud, la lleva a perder la adhesión de más personas que votaron con verdadera ilusión y hoy ven con preocupación que han sido defraudados.
No cree la presidente que las intervenciones del gobierno en los mercados y el gasto público generan inflación y demuele la economía. Las distorsiones que esta política provoca hacen disminuir la capacidad adquisitiva de la gente y priva a la industria del capital necesario para prosperar. La consecuencia lógica es la relación viciosa que vastos sectores de la economía tienen con el Estado: éste subvenciona a unos y roba a otros, los que todavía producen y pueden suministrarle gran parte de lo que ganan. Éstos son arruinados con impuestos confiscatorios que afectan la producción y llevan a toda la economía relacionada con el sector a la ruina...
El gobierno debe entender de una vez por todas que el comercio es lo que permite el éxito económico indispensable para que se pueda cumplir con las obligaciones que se requieren para seguir produciendo. Le conviene dejar de perseguir y oprimir a quienes le dan de comer y cooperar para lograr la reconciliación con el sector agropecuario y la de todos los argentinos. También evitar con discursos y acciones crear divisiones y rencores que estaban en vías de superación. Esa sería la tarea de un jefe de Estado.
Si recurrimos a la historia tenemos buenos ejemplos como fue la decadencia del Imperio Romano, para poder afirmar que los intentos de nivelación social desde el estado aniquilando a los sectores productivos no produce el efecto buscado sino que lleva a la decadencia general. Todos necesitamos de todos para que nuestro país crezca al ritmo de los que van hacia delante en el concierto mundial.
Recordemos que la teoría que atribuye el éxito a los países viejos y perdona el fracaso a los considerados “jóvenes” tomando a las sociedades como organismos, no es válida: podemos evolucionar o involucionar, depende del rumbo y las instituciones que elijamos respetar además de otros factores.
La impunidad pareciera campear entre nuestros gobernantes, funcionarios y allegados al poder hasta el punto de creer que nunca los alcanzará la Justicia y el juicio de la sociedad y de la Historia. Yo no estaría tan tranquila…
Alguna pequeña movida en la política de Cristina Kirchner me permitió soñar con un cambio de rumbo, pero así como van las cosas, con el gobierno haciendo la plancha, me he rendido a la fuerza de los hechos.
El gobierno no quiere cambiar de política. Tanto Cristina como Néstor, su alter ego, creen que hacerlo es un signo de debilidad y apuestan a seguir hasta el final del mandato de la presidente sin reformas estructurales.
Con dar alguna señal clara como por ejemplo normalizar el INDEC y reconocer la inflación podría revertir el pesimismo con que están tiñendo a la sociedad. Sería un comienzo pero, vemos que Moreno no solo sigue en su puesto sino que va por más: ahora le ha tocado el turno a los Bancos. Parece que no podemos avizorar cambios.
No creo en los que dicen que Cristina (como el personaje Fabrizio de la novela de Lampedusa llevada al cine por el genial Visconti,) cambiará algo para que todo siga igual. Creo, como cualquier jugador de ajedrez que cuando se mueve un peón cambia todo el juego.
Yo esperaba la remoción de Moreno y que la conversación de Reutemann, con Néstor Kirchner, ayudara a que el ex presidente comprendiera los problemas que la intromisión en la economía trajo al sector agro-ganadero. Pero, me rindo, la presidente en el Chaco repitió su consabido discurso contra el campo y los mercados: “siempre decimos que cuando les sobra a algunos en algunas regiones les falta a otros, por lo que nuestra obligación es construir equilibrio”. Para ello aseguró que no tiene miedo de enfrentarse con sectores poderosos. De esta manera sigue en el mismo círculo vicioso por el cual se seguirá entorpeciendo el funcionamiento del mercado y con ello empeorará la situación del país.
Tres años y medio faltan para que podamos cambiar democráticamente a la presidente quién cree que por haber sido elegida en una elección democrática tiene el derecho de hacernos perder inversiones, aumentar los índices de inflación, perseguir a los, como expresó en el Chaco, “no cuentan sobre sus ideas y todo lo esconden detrás del mercado”.
Cristina sigue empecinada en subsidiar a gobernadores amigos para ganar una popularidad fatalmente perdida.. No está dispuesta a pagar los costos que significa el ajuste que necesita la economía. La penitencia que les ha asignado a los dirigentes de la Mesa de Enlace, muestra que quiere hacerles pagar la victoria que lograron en el Congreso.
Las retenciones regresaron al porcentaje anterior al 11 de marzo, pero siguen siendo altas para los pequeños productores, a muchos de los cuales se les suma los problemas climáticos. Sin embargo, no hay voluntad de congeniar con los dirigentes. Esta actitud, la lleva a perder la adhesión de más personas que votaron con verdadera ilusión y hoy ven con preocupación que han sido defraudados.
No cree la presidente que las intervenciones del gobierno en los mercados y el gasto público generan inflación y demuele la economía. Las distorsiones que esta política provoca hacen disminuir la capacidad adquisitiva de la gente y priva a la industria del capital necesario para prosperar. La consecuencia lógica es la relación viciosa que vastos sectores de la economía tienen con el Estado: éste subvenciona a unos y roba a otros, los que todavía producen y pueden suministrarle gran parte de lo que ganan. Éstos son arruinados con impuestos confiscatorios que afectan la producción y llevan a toda la economía relacionada con el sector a la ruina...
El gobierno debe entender de una vez por todas que el comercio es lo que permite el éxito económico indispensable para que se pueda cumplir con las obligaciones que se requieren para seguir produciendo. Le conviene dejar de perseguir y oprimir a quienes le dan de comer y cooperar para lograr la reconciliación con el sector agropecuario y la de todos los argentinos. También evitar con discursos y acciones crear divisiones y rencores que estaban en vías de superación. Esa sería la tarea de un jefe de Estado.
Si recurrimos a la historia tenemos buenos ejemplos como fue la decadencia del Imperio Romano, para poder afirmar que los intentos de nivelación social desde el estado aniquilando a los sectores productivos no produce el efecto buscado sino que lleva a la decadencia general. Todos necesitamos de todos para que nuestro país crezca al ritmo de los que van hacia delante en el concierto mundial.
Recordemos que la teoría que atribuye el éxito a los países viejos y perdona el fracaso a los considerados “jóvenes” tomando a las sociedades como organismos, no es válida: podemos evolucionar o involucionar, depende del rumbo y las instituciones que elijamos respetar además de otros factores.
La impunidad pareciera campear entre nuestros gobernantes, funcionarios y allegados al poder hasta el punto de creer que nunca los alcanzará la Justicia y el juicio de la sociedad y de la Historia. Yo no estaría tan tranquila…
Cambiar o no cambiar…
Elena Valero Narváez
El matrimonio Kirchner se fue a su refugio de Calafate, este fin de semana, a pensar cómo resolver el problema del INDEC y qué estrategia tomar ante las críticas que desde diferentes sectores se amontonan sobre la inacción del gobierno.
Esperamos que pronto, puedan darnos algún indicio que muestre la intención de resolver las complicaciones que quitan el sueño a los argentinos.
Ya no pueden atribuir al egoísmo del sector agropecuario, la pobreza, el desempleo y todas las consecuencias engorrosas que está provocando “el modelo productivo”.
Lamentamos decirle a Cristina Kirchner, nuestra presidente, que la idea de planificar la sociedad argentina como si fuera una empresa es la que la ha llevado al borde del precipicio.
Los que creen en la teoría historicista de Marx por la cual el desarrollo de la Historia es obligado por leyes científicas no deberían estar preocupados por la política del gobierno argentino.
Pero, los que no creemos en la inevitabilidad histórica estamos afligidos y preocupados.
La vigilancia tan criticada de Guillermo Moreno sobre los empresarios, los controles de precios, las retenciones, las subvenciones indiscriminadas, las regulaciones, las nacionalizaciones, la falta de inversiones, en fin, la injerencia en la economía, sumada a la acción destructora de los sindicatos en las empresas, nos han mostrado su fracaso.
Parte de los argentinos somos también culpables de ésta política porque no la reprobamos por antidemocrática ni por encerrar a la libertad en el cuarto de baño. Solo nos quejamos cuando sentimos la falta de dinero en los bolsillos, y no pudimos trabajar como quisimos, ni exportar e importar para tecnificar nuestras industrias.
Pero… ¿defenderemos cuando acabe el gobierno K, la libertad política y económica o seguiremos teniendo miedo de ser libres y responsables de nuestros actos? ¿Los próximos gobernantes aprenderán de ésta experiencia que repetimos durante muchos años en la Argentina? ¿Pretenderemos gobernantes santos o filósofos, como deseaba Platón, aunque defiendan las mismas ideas que tiene este matrimonio quienes promueven un modelo alejado del mundo desarrollado, dependiente de países con gobiernos populistas y atrasados?
¿Resignaremos la responsabilidad al Estado otra vez, para que construya nuestro destino? Como dijo el filósofo José Ortega y Gasset también elegimos cuando dejamos a los otros decidir cómo será nuestra vida.
El miedo a optar por nosotros mismos nos lleva a creer en promesas de mundos casi perfectos como el que nos propuso Marx, donde la igualdad, reinará finalmente y cada uno recibirá según sus necesidades.
Solo somos iguales ante la ley y si queremos ser libres debemos animarnos a dejar la sensación de seguridad que nos da confiar nuestras vidas a las determinaciones de los gobernantes de turno. Esta actitud condujo a la sociedad, que muy bien describió Alexander Soljenitsin en “Archipiélago Gulag”, en dirección opuesta a la que hoy sigue el mundo democrático.
Si la presidente la semana que viene, cuando regrese de Calafate, rectifica el rumbo quitando los candados que ha impuesto a la economía y nos permite, a los argentinos protegidos por las leyes, interactuar libremente, trataremos de solucionar los problemas con imaginación. También aprovecharemos con decisión y con algo de buena suerte, la inmejorable situación que nos ofrece el mundo, el cual, como en el siglo XIX, necesita imperiosamente los alimentos que nosotros podemos producir y exportar.
Somos, con nuestras decisiones, quién damos sentido a la Historia. No deberíamos olvidarlo.
Deseamos que Cristina Kirchner comience a ser responsable de las consecuencias de sus acciones y deje de lado la superficial indiferencia ante los graves problemas que la realidad anuncia.
También son causantes de la política llevada adelante por este gobierno los que le delegaron el poder por medio del voto pero, en democracia, podemos aprender y elegir gobernantes mejores que aprendan de los errores.
Los argentinos amantes de la libertad estamos condenados a la incertidumbre propia de los sistemas abiertos, aunque la aceptamos para ser nosotros y no el Estado, los artífices de nuestro destino.
Elena Valero Narváez (Autora de El Crepúsculo Argentino. Ed. LUMIERE. 2006)
El matrimonio Kirchner se fue a su refugio de Calafate, este fin de semana, a pensar cómo resolver el problema del INDEC y qué estrategia tomar ante las críticas que desde diferentes sectores se amontonan sobre la inacción del gobierno.
Esperamos que pronto, puedan darnos algún indicio que muestre la intención de resolver las complicaciones que quitan el sueño a los argentinos.
Ya no pueden atribuir al egoísmo del sector agropecuario, la pobreza, el desempleo y todas las consecuencias engorrosas que está provocando “el modelo productivo”.
Lamentamos decirle a Cristina Kirchner, nuestra presidente, que la idea de planificar la sociedad argentina como si fuera una empresa es la que la ha llevado al borde del precipicio.
Los que creen en la teoría historicista de Marx por la cual el desarrollo de la Historia es obligado por leyes científicas no deberían estar preocupados por la política del gobierno argentino.
Pero, los que no creemos en la inevitabilidad histórica estamos afligidos y preocupados.
La vigilancia tan criticada de Guillermo Moreno sobre los empresarios, los controles de precios, las retenciones, las subvenciones indiscriminadas, las regulaciones, las nacionalizaciones, la falta de inversiones, en fin, la injerencia en la economía, sumada a la acción destructora de los sindicatos en las empresas, nos han mostrado su fracaso.
Parte de los argentinos somos también culpables de ésta política porque no la reprobamos por antidemocrática ni por encerrar a la libertad en el cuarto de baño. Solo nos quejamos cuando sentimos la falta de dinero en los bolsillos, y no pudimos trabajar como quisimos, ni exportar e importar para tecnificar nuestras industrias.
Pero… ¿defenderemos cuando acabe el gobierno K, la libertad política y económica o seguiremos teniendo miedo de ser libres y responsables de nuestros actos? ¿Los próximos gobernantes aprenderán de ésta experiencia que repetimos durante muchos años en la Argentina? ¿Pretenderemos gobernantes santos o filósofos, como deseaba Platón, aunque defiendan las mismas ideas que tiene este matrimonio quienes promueven un modelo alejado del mundo desarrollado, dependiente de países con gobiernos populistas y atrasados?
¿Resignaremos la responsabilidad al Estado otra vez, para que construya nuestro destino? Como dijo el filósofo José Ortega y Gasset también elegimos cuando dejamos a los otros decidir cómo será nuestra vida.
El miedo a optar por nosotros mismos nos lleva a creer en promesas de mundos casi perfectos como el que nos propuso Marx, donde la igualdad, reinará finalmente y cada uno recibirá según sus necesidades.
Solo somos iguales ante la ley y si queremos ser libres debemos animarnos a dejar la sensación de seguridad que nos da confiar nuestras vidas a las determinaciones de los gobernantes de turno. Esta actitud condujo a la sociedad, que muy bien describió Alexander Soljenitsin en “Archipiélago Gulag”, en dirección opuesta a la que hoy sigue el mundo democrático.
Si la presidente la semana que viene, cuando regrese de Calafate, rectifica el rumbo quitando los candados que ha impuesto a la economía y nos permite, a los argentinos protegidos por las leyes, interactuar libremente, trataremos de solucionar los problemas con imaginación. También aprovecharemos con decisión y con algo de buena suerte, la inmejorable situación que nos ofrece el mundo, el cual, como en el siglo XIX, necesita imperiosamente los alimentos que nosotros podemos producir y exportar.
Somos, con nuestras decisiones, quién damos sentido a la Historia. No deberíamos olvidarlo.
Deseamos que Cristina Kirchner comience a ser responsable de las consecuencias de sus acciones y deje de lado la superficial indiferencia ante los graves problemas que la realidad anuncia.
También son causantes de la política llevada adelante por este gobierno los que le delegaron el poder por medio del voto pero, en democracia, podemos aprender y elegir gobernantes mejores que aprendan de los errores.
Los argentinos amantes de la libertad estamos condenados a la incertidumbre propia de los sistemas abiertos, aunque la aceptamos para ser nosotros y no el Estado, los artífices de nuestro destino.
Elena Valero Narváez (Autora de El Crepúsculo Argentino. Ed. LUMIERE. 2006)
La evolución de las especies
(o natura non facit saltum)
Roberto Cook
Antes de hablar de evolución conviene recordar que, según parece, la tierra tiene, como planeta del sistema solar, unos 4800 millones de años.
Si eso se redujese a un año, cada mes valdría unos 400 millones de años, cada día unos 13 millones, cada hora unos 550.000 años, cada minuto unos 9.000 años y cada segundo 154 años.
En tal esquema, la tierra aparece el 1 de enero, la vida el 15 de febrero, las bacterias el 28 de abril, los dinosaurios viven del 11 al 25 de diciembre (cretácico) y los mamíferos nacen el 15 diciembre. La era geológica en que vivimos se inició el 26 de diciembre (hace unos 65 millones de años) luego de extinguidos los dinosaurios, y se llama cenozoica.
El homo sapiens aparece a las 23:30 hs. del 31 de diciembre (hace unos 300.000 años), y la agricultura a las 23:59.
A las 23:59:58 se inicia la ciencia moderna que nos permite inferir todo lo que estamos diciendo.
Trataremos de ver ahora si la evolución existe, y en qué términos la concibe el hombre, prestando especial atención a la imagen que éste se va formando de sí mismo, y del universo que lo rodea(1).
A las naturales preguntas acerca de como se originaron las formas vivientes y como evolucionaron hasta su forma actual, las primeras respuestas con conceptos evolucionistas se registraron en Mileto con Anaximandro (-610 -546) el alumno y sucesor de Tales y maestro de Pitágoras, y con Heráclito de Ëfeso (-550 -480) (Lo único permanente es el cambio; no me baño dos veces en el mismo río) y luego con explicaciones creacionistas de carácter místico o religioso. También hubo quienes negaron toda evolución o cambio, como por ejemplo Parménides (-540 -470) quien sostenía que toda percepción de cambio es solo una ilusión de nuestros sentidos.
__________________________________________________________________________________________
(1) Una interesante descripción general puede verse en Teorías de la Evolución de Magdalena Porro, ed Logseller 2002 donde se muestra que el concepto Evolución es de aplicación a muchos procesos del universo.
Para mejor entender esta progresión, veremos cómo cada uno de los siguientes pensadores, aportó al menos un elemento distintivo a este avance del conocimiento.
En todos estos casos nos estamos refiriendo a la evolución física o morfológica de cualquier especie; la evolución intelectual, que parece reservada únicamente al hombre, es infinitamente más compleja y enigmática, y la estamos tratando en todos los demás capítulos de este curso.
Carlos Linneo (1707-1778)
Médico, botánico y zoólogo sueco, nació en hogar luterano en Suecia, estudió medicina en las Universidades de Lund y Upsala, fue presidente de la Academia Real de Ciencias de Estocolmo y médico de la Casa Real, pasó a la historia como el padre de la Taxonomía(2) .
En 1735 se radicó en Holanda y presentó en Leyden su “Sistemas de la Naturaleza” designando a las distintas especies con una nomenclatura binaria que utiliza un sustantivo para el género, y un adjetivo para la especie (p ej Homo Sapiens) tan completa y perfecta que, desde el siglo XVIII, aun hoy se usa.
Dejó instalada la idea de reproducción sexual de las plantas por medio de los estambres (órganos masculinos que determinan la clase) y pistilos (órganos femeninos que determinan el orden).
__________________________________________________________________________________________
(2)Taxonomía = Ciencia que trata los principios de la clasificación, y particularmente, en botánica y zoología.
En 1738 regresó a Suecia y completó su obra de clasificación con su “Filosofía Botánica” de 1751, siendo así, el primer científico de la botánica; en 1761 fue hecho noble, convirtiéndose en Carl von Linné.
Sus alumnos Daniel Solander y Anders Sparrman fueron los botánicos que acompañaron a James Cook en el Endeavour y en el Resolution, en sus vueltas de exploración al mundo.
Por razones teológicas y personales, sostuvo que la naturaleza, en su creación de origen divino, no registra variaciones a lo largo del tiempo, y a partir de no registrar cambios en las especies durante su lapso de observación, extrapoló esta permanencia hasta la eternidad, por lo que su esquema es como una muy buena fotografía estática del estado de cosas de su tiempo.
Lo hemos incluido entre los evolucionistas, pues instaló el pensamiento evolutivo al negarlo; su esquema de no-evolución preparó el campo para lo contrario.
Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon (1707-1788)
Este contemporáneo de Linneo, fue la contracara francesa del naturalista sueco.
Estudioso de la obra de Voltaire y de Isaac Newton, agregó la dinámica y movilidad que le faltaba al trabajo de su colega Linneo.
En 1734 Buffon ingresó a la Academia de Ciencias de Francia, y en 1749 presentó su "Historia Natural, general y particular" en 36+8=44 volúmenes a la que complementó luego con su Historia de la Tierra (1778); en ambas deja algún espacio para la evolución e insinúa que hombres y monos podrían tener un ancestro común, pero finalmente se inclinó por la generación espontánea; además dedujo que la antigüedad de nuestro planeta es mayor que la de 6.000 años aceptada entonces por la religión católica; propone 75.000 años; por esto es condenado y sus libros son quemados.
En sus trabajos, aparecen pensamientos sobre lo que hoy llamamos ecología.
La posta biológica, ahora sí francamente evolucionista aunque de gabinete, pasó al francés Jean Baptiste de Monet, Chevalier de Lamarck (1744-1829), quien dio a la evolución el espacio justo (aunque algo despistado) como para que luego aparezca Charles Darwin y coloque la cereza sobre el postre.
Este botánico y zoólogo parisino vivió en la difícil época de la pre-Revolución Francesa, fue el primer estudioso de los invertebrados y estableció esa denominación; escribió varias buenas obras, especialmente su Filosofía Zoológica en 1809.
Trabajó al servicio del conde Buffon, de cuyo hijo fue tutor, y desarrolló la primera teoría de la evolución, que coincidió aproximadamente con la que había desarrollado el Dr Erasmus Darwin, abuelo de Charles.
Cambiando totalmente el esquema de Linneo, sostenía que los animales van adquiriendo y mejorando sus habilidades y aptitudes con sus ejercicios y circunstancias, y estas características adquiridas serán heredadas por sus descendientes (el transformismo)(3).
Todo esto fue una elaboración teórica y su Filosofía Zoológica tuvo buena difusión, pero no hizo trabajo de campo. Para los seres inferiores, aun se aceptaba la generación espontánea.
__________________________________________________________________________________________
(3) Desde Darwin se acepta que, para que una característica sea transmisible por herencia, debe formar parte del código genético, y que las características adquiridas no modifican este código ni se transmiten por herencia.
Charles Darwin (1809-1882)
Nieto del brillante médico, naturalista, poeta y filósofo Erasmus Darwin (1731-1802) e hijo del prestigioso médico escocés Robert Waring Darwin (1766-1848), estudió medicina en la Edinburgh Medical School de la Universidad de Edinburgo desde 1825, cuando ésta era el mayor centro científico y médico de Gran Bretaña, y luego teología en Cambridge, de donde salió finalmente, naturalista.
Gran estudioso del escocés Adam Smith y de su "el orden nace del caos", y de Principles of Geology que su amigo Charles Lyell (1797-1875) presentó en 1830.
En 1831 embarcó en el bergantín Beagle capitaneado por Robert Fitzroy (1805-85), por cuenta de la Marina Real, para viajar cinco años estudiando fauna y flora en ambas costas de Sudamérica:
Salvador, Río de Janeiro(1832), Montevideo, Río Paraná, Buenos Aires y sus llanuras Bahía Blanca, río Santa Cruz, islas Malvinas, Tierra del Fuego, Cabo de Hornos (1833), Chile, Perú y las Galápagos (1834), Tahití, Nueva Zelanda, Australia y Tasmania.
En ese viaje tomó los apuntes y muestras, que le servirán para elaborar sus estudios durante 19 años.
A su regreso en 1837, encontró una Inglaterra muy diferente a la que había dejado. Ferrocarriles en vez de diligencias, y ciudades con fábricas en vez de pueblitos con chacras. Por setiembre de 1838 leyó el Ensayo Sobre las Poblaciones que el monje Thomas Malthus (1766-1834) había escrito en 1799 y quedó fuertemente impresionado.
Formó matrimonio con su prima Emma Wedgwood en enero de 1839, iniciando entonces el estudio de su material y su idea de selección natural sin intervención divina; presentando sus conclusiones en borradores para examen de Emma y para circulación privada en 1844 y la edición oficial de The Origin of Species en 1859 (medalla Copley de la Royal Society en 1864) y seis ediciones más hasta 1872 (4).
__________________________________________________________________________________________
(4) Una muy interesante biografía de este libro (sic) puede verse en: "Darwin's Origin of Species: a biography" por Janet Browne. Ed Atlantic Books, 2006.
Esta obra, resultado de una minuciosa investigación científica de campo, muestra en forma comprobable que la selección natural se produce por azar, y esto conduce a la supervivencia del mas apto (survival of the fittest)(5) ; sostiene que debido a pequeñas variaciones de códigos genéticos, no todos los hijos de los mismos padres serán hermanos iguales (6); de ellos los más aptos tendrán más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo sus características favorables a sus hijos. En todos los casos tratados Darwin describe el proceso evolutivo pero se abstiene de calificar o sugerir causas o méritos.
Fijó conceptos fundamentales del hombre sobre sí mismo y sobre las demás especies, y sirvió de modelo en cuanto a la forma de encarar el desarrollo de una investigación científica mostrando un camino científico-empirico apto para abordar el estudio de casi cualquier tema. Este es, tal vez, el punto más saliente de los trabajos de Charles Darwin. Posiblemente, lo más trascendente de su obra no resida solamente en su planteo evolucionista, sino en el abordaje y observación sin prejuicios, de hechos ciertos que le permitieron sacar conclusiones basadas en sus comprobaciones, sin mezclar datos con opiniones ni atribuir finalidades a la naturaleza ni significado moral o religioso, mostrando la necesidad de un esquema comprobable y repetible sobre las afirmaciones científicas. También surge de su obra, que la evolución carece de cualquier destino predeterminado y esto obliga a aceptar que existen cambios en la naturaleza que no tienen un objetivo definido.
__________________________________________________________________________________________
(5) La expresión Survival of the fittest fue acuñada por Herbert Spencer en 1864, y aparece por primera vez en la 5ta edición de Darwin publicada en 1869.
(6) Además de lo biológico, las diferencias entre individuos de una misma especie, ha sido desde tiempos muy antiguos, el motor que impulsó el crecimiento intelectual de la humanidad.
Puso fin además, a la inmutabilidad de la fisiología, que poco tiempo antes Claude Bernard había proclamado. Mucho trató a Herbert Spencer (1820-1903).
Puede considerarse la figura central en el mundo científico que tanto crecimiento tuvo en la era victoriana. Formó parte de la Royal Society y de la Academia Francesa.
"La ciencia contemporánea desciende de Darwin" (Guy Sorman).
Cuando su amigo el naturalista escocés Alfred Wallace(7) le preguntó sus conclusiones sobre el vínculo genético entre el hombre y el mono, le respondió: “de propósito no he tocado el tema por verlo demasiado envuelto en una red de prejuicios y preconceptos”.
Desde 1860 la Teoría de la Evolución se convirtió en la controversia favorita entre laicos y religiosos, y se instaló en los comentarios de numerosos círculos sociales y científicos.
En 1871 publicó El Origen del Hombre y la Selección Sexual, donde puede inferirse que el hombre y el mono podrían tener un lejano ascendiente común no identificado (Tal vez un prosimio vegetariano de Madagascar, cuando la isla estaba unida a África unos 60 millones de años atrás) y en 1872 su último gran trabajo: The Expression of Emotions in Man and Animals.
__________________________________________________________________________________________
(7) Alfred Russel Wallace (1823-1913), naturalista escocés que en 1848 le envió a Darwin un excelente trabajo esbozando una propuesta evolucionista similar.
Uno de sus más fuertes defensores, fue el científico Thomas Huxley(8) cuyo nieto Aldous Huxley (1894-1963) escribió su libro utópico: Brave New World = Un Mundo Feliz.
Los opositores a su tesis elaboraron el creacionismo, y los mas variados voluntarismos, incluidas largas instancias judiciales(9), otorgando carácter y finalidad moral a los mecanismos de evolución. (Unidad de Diseño y Plan de la Naturaleza).
Para The Times de Londres, fue el más grande inglés desde Isaac Newton(10).
Después de ser discutido y negado durante más de un siglo (un anglicano inglés contra el católico Lamarck francés) hoy la ciencia genética con el aporte del ADN, confirma todas las afirmaciones de Darwin.
Tan trascendente resultó la obra de Darwin, que hoy es común oír hablar de darwinismo aplicado a temas cambiantes. Así aparece el darwinismo social, o político o económico, especialmente en Alemania, aunque con inferencias generalmente equivocadas.
__________________________________________________________________________________________
(8) Thomas Henry Huxley (1825-95), quien acuñó el término agnóstico y lo aplicó a Darwin, pues éste tenía en gran consideración a las ideas religiosas y no fue indiferente a las críticas a sus propuestas.
(9) Especialmente el Monkey Trial en EEUU, mostrado en la película "Heredarás al viento" de 1960 con Spencer Tracy.
(10) Guy Sorman cuenta en "Los Grandes Pensadores del Siglo XX" que Carl Marx, quien había tomado material de su libro, solicitó a Darwin, autorización para dedicarle su obra "El Capital", cosa que Darwin no aceptó.
Gregor Mendel (1822-1884)
Nació como Johann Mendel en Austria e ingresó en 1843 al monasterio agustino de Brünn, Moravia, donde tomó el nombre de Gregor y se ordenó sacerdote en 1847.
Estudió ciencias naturales en la Universidad de Viena, y en 1856 retornó al monasterio de Brünn donde hizo con guisantes sus investigaciones sobre la transmisión por herencia de caracteres genéticos.
Publicó en 1865 (seis años después de aparecido El Origen de las Especies) su Experimentos con Plantas Híbridas, que recién se difundió en 1900, donde estableció que las células reproductivas, tienen rasgos recesivos y dominantes. Los recesivos no se muestran en la primera generación pero pueden aparecer luego; los dominantes se ven en los hijos.
Sus teorías y leyes de la herencia, no fueron valoradas en su tiempo, pero desde 1900 son aceptadas como la base de la genética moderna.
Lo que él llamó rasgos (traits) hoy se los conoce como genes.
Ya en el siglo XX, otro utópico Trofim Lysenko hizo en la URSS, la disparatada biología proletaria.
Motoo Kimura (1924-1994)
Matemático y botánico evolucionista que cultivaba orquídeas al pie del monte Fuji(11), nació el 13 de noviembre de 1924 y falleció el día que cumplía setenta años.
Continuador de los trabajos de Mendel, y uno de los principales genetistas del siglo XX, trabajó en las universidades de Cambridge, Chicago y Tokio.
Asegura que es matemáticamente improbable que exista vida inteligente en otro lugar del Universo, fuera de la Tierra.
Es creador de la teoría neutralista presentada en su Population Genetics de 1968, que asigna al azar el mayor peso en la selección (survival of the luckiest) especialmente en el nivel molecular, pues ve mayores diferencias entre los miembros de una especie que entre una y otra especie.
Así, los mamíferos prosperaron porque los dinosaurios se extinguieron y los ácaros negros de Manchester se hicieron mayoría cuando las hojas donde habitaban tornaron de verdes a negras.
No es que los insectos o microbios desarrollen resistencia a los insecticidas o los antibióticos; es simplemente que, los que son más resistentes sobreviven y se reproducen.
Esto no contradice sino que complementa las leyes de Darwin y las pone sobre bases matemáticas.
__________________________________________________________________________________________
(11) Se puede ver mayores datos sobre su obra en “Los Grandes Pensadores……..” de Guy Sorman.
Stephen Jay Gould (1941-2002)
Nacido en Nueva York y graduado en Columbia en 1967, enseñó más de 30 años en Harvard: Biología, Geología, Zoología y especialmente, Historia de la Ciencia.
Considera a la obra de Darwin como una de las más perfectas y fructíferas desarrolladas alguna vez por un científico.
Vale mencionar algunos pensamientos tomados de sus veinte libros:
-- "El hombre no desciende del mono, sino que es su primo".
-- Las características adquiridas durante la vida, no son transmisibles a los descendientes.
-- "Objetividad no debe confundirse con mente neutral; mas bien significa identificar sus preferencias".
-- "Hay tres calamidades de magnitud creciente: mentiras; malditas mentiras; y estadísticas".
-- El desastre producido durante veinte años por Trofym Lysenko en la agricultura de la URSS es una aplicación directa del lamarckismo.
-- "La evolución no tiene una finalidad moral, y no es una teoría sino una ciencia".
-- "Darwin es el único de los grandes sabios del siglo XIX que no fue barrido por los avances del XX".
-- El código genético de Francis Crick y James Watson ratifica a Darwin y Mendel.
Uno de sus estudios es el rejuvenecimiento del ratón Mickey desde el River-Boat de 1928 hasta hoy: agrandó sus ojos y frente, achicó sus brazos y dulcificó su expresión. Se infantilizó.
Esto responde al deseo de evolución mas generalizado, que es al revés que la realidad.
De igual modo son más románticas y atractivas las interpretaciones de los creacionistas o los moralistas, o los que hablan de Plan del Creador.
Algunos de sus libros:
El pulgar del Panda (1986)
Cuando las gallinas tengan dientes (1988);
La difusión de la excelencia: de Platón a Darwin (1996);
El promedio no es el mensaje (2000);
La estructura de la teoría de la evolución.
Estado actual de las cosas:
Dando un repaso a todo lo expuesto hasta aquí, resulta evidente que es mucho más fácil y cómodo asumir que las cosas nunca cambian ni cambiarán, pues una vez que las hemos aceptado se incorporarán definitivamente a nuestros conceptos y pensamientos.
Por cierto que esto es una ilusión un tanto infantil, y pensar así sería negarse a ver como las cosas (toda clase de cosas) cambian delante de nuestras narices, haciendo necesario que las entendamos nuevamente y modifiquemos nuestros conceptos si así nos parece que corresponde.
Hoy la biología molecular confirma todas las deducciones de Darwin. Las ideas evolucionistas de Anaximandro y Heráclito resistieron el paso de los siglos y se acepta que la vida, en sus más variadas formas, es una sucesión de cambios y adaptaciones a variables circunstancias.
Aún así, en EE.UU. fue propuesta en 1984 la teoría del diseño inteligente, por tres cristianos renacidos (según ellos se autodenominan): Thaxton, Bradley y Olsen, y las obras: Darwin Black Box de Michael Behe (1996) y Intelligent Design: Bridge Between Science and Technology de William Dembsky (1998), continúan negando la evolución como un hecho científico según la descripción de Darwin y proponen sus propias tesis alternativas.
En Italia el primer ministro Silvio Berlusconi, prohibió por decreto del 28 de abril de 2004, la enseñanza de la teoría de la evolución en las escuelas. Su ministra de educación Letizia Moratti explica que a los niños les cae mejor la versión creacionista de la Biblia, y que cuando sean mayores, aquellos que elijan estudiar ciencias tendrán tiempo para comprender la evolución desde el punto de vista científico.
Dos semanas después, ante el escándalo que se produjo, la medida fue anulada.
En noviembre de 2005, el Consejo de Educación de Kansas dispuso, con beneplácito del presidente Bush, que la evolución y el creacionismo o diseño inteligente se enseñen por igual en las aulas de ese estado.
Roberto Cook
Antes de hablar de evolución conviene recordar que, según parece, la tierra tiene, como planeta del sistema solar, unos 4800 millones de años.
Si eso se redujese a un año, cada mes valdría unos 400 millones de años, cada día unos 13 millones, cada hora unos 550.000 años, cada minuto unos 9.000 años y cada segundo 154 años.
En tal esquema, la tierra aparece el 1 de enero, la vida el 15 de febrero, las bacterias el 28 de abril, los dinosaurios viven del 11 al 25 de diciembre (cretácico) y los mamíferos nacen el 15 diciembre. La era geológica en que vivimos se inició el 26 de diciembre (hace unos 65 millones de años) luego de extinguidos los dinosaurios, y se llama cenozoica.
El homo sapiens aparece a las 23:30 hs. del 31 de diciembre (hace unos 300.000 años), y la agricultura a las 23:59.
A las 23:59:58 se inicia la ciencia moderna que nos permite inferir todo lo que estamos diciendo.
Trataremos de ver ahora si la evolución existe, y en qué términos la concibe el hombre, prestando especial atención a la imagen que éste se va formando de sí mismo, y del universo que lo rodea(1).
A las naturales preguntas acerca de como se originaron las formas vivientes y como evolucionaron hasta su forma actual, las primeras respuestas con conceptos evolucionistas se registraron en Mileto con Anaximandro (-610 -546) el alumno y sucesor de Tales y maestro de Pitágoras, y con Heráclito de Ëfeso (-550 -480) (Lo único permanente es el cambio; no me baño dos veces en el mismo río) y luego con explicaciones creacionistas de carácter místico o religioso. También hubo quienes negaron toda evolución o cambio, como por ejemplo Parménides (-540 -470) quien sostenía que toda percepción de cambio es solo una ilusión de nuestros sentidos.
__________________________________________________________________________________________
(1) Una interesante descripción general puede verse en Teorías de la Evolución de Magdalena Porro, ed Logseller 2002 donde se muestra que el concepto Evolución es de aplicación a muchos procesos del universo.
Para mejor entender esta progresión, veremos cómo cada uno de los siguientes pensadores, aportó al menos un elemento distintivo a este avance del conocimiento.
En todos estos casos nos estamos refiriendo a la evolución física o morfológica de cualquier especie; la evolución intelectual, que parece reservada únicamente al hombre, es infinitamente más compleja y enigmática, y la estamos tratando en todos los demás capítulos de este curso.
Carlos Linneo (1707-1778)
Médico, botánico y zoólogo sueco, nació en hogar luterano en Suecia, estudió medicina en las Universidades de Lund y Upsala, fue presidente de la Academia Real de Ciencias de Estocolmo y médico de la Casa Real, pasó a la historia como el padre de la Taxonomía(2) .
En 1735 se radicó en Holanda y presentó en Leyden su “Sistemas de la Naturaleza” designando a las distintas especies con una nomenclatura binaria que utiliza un sustantivo para el género, y un adjetivo para la especie (p ej Homo Sapiens) tan completa y perfecta que, desde el siglo XVIII, aun hoy se usa.
Dejó instalada la idea de reproducción sexual de las plantas por medio de los estambres (órganos masculinos que determinan la clase) y pistilos (órganos femeninos que determinan el orden).
__________________________________________________________________________________________
(2)Taxonomía = Ciencia que trata los principios de la clasificación, y particularmente, en botánica y zoología.
En 1738 regresó a Suecia y completó su obra de clasificación con su “Filosofía Botánica” de 1751, siendo así, el primer científico de la botánica; en 1761 fue hecho noble, convirtiéndose en Carl von Linné.
Sus alumnos Daniel Solander y Anders Sparrman fueron los botánicos que acompañaron a James Cook en el Endeavour y en el Resolution, en sus vueltas de exploración al mundo.
Por razones teológicas y personales, sostuvo que la naturaleza, en su creación de origen divino, no registra variaciones a lo largo del tiempo, y a partir de no registrar cambios en las especies durante su lapso de observación, extrapoló esta permanencia hasta la eternidad, por lo que su esquema es como una muy buena fotografía estática del estado de cosas de su tiempo.
Lo hemos incluido entre los evolucionistas, pues instaló el pensamiento evolutivo al negarlo; su esquema de no-evolución preparó el campo para lo contrario.
Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon (1707-1788)
Este contemporáneo de Linneo, fue la contracara francesa del naturalista sueco.
Estudioso de la obra de Voltaire y de Isaac Newton, agregó la dinámica y movilidad que le faltaba al trabajo de su colega Linneo.
En 1734 Buffon ingresó a la Academia de Ciencias de Francia, y en 1749 presentó su "Historia Natural, general y particular" en 36+8=44 volúmenes a la que complementó luego con su Historia de la Tierra (1778); en ambas deja algún espacio para la evolución e insinúa que hombres y monos podrían tener un ancestro común, pero finalmente se inclinó por la generación espontánea; además dedujo que la antigüedad de nuestro planeta es mayor que la de 6.000 años aceptada entonces por la religión católica; propone 75.000 años; por esto es condenado y sus libros son quemados.
En sus trabajos, aparecen pensamientos sobre lo que hoy llamamos ecología.
La posta biológica, ahora sí francamente evolucionista aunque de gabinete, pasó al francés Jean Baptiste de Monet, Chevalier de Lamarck (1744-1829), quien dio a la evolución el espacio justo (aunque algo despistado) como para que luego aparezca Charles Darwin y coloque la cereza sobre el postre.
Este botánico y zoólogo parisino vivió en la difícil época de la pre-Revolución Francesa, fue el primer estudioso de los invertebrados y estableció esa denominación; escribió varias buenas obras, especialmente su Filosofía Zoológica en 1809.
Trabajó al servicio del conde Buffon, de cuyo hijo fue tutor, y desarrolló la primera teoría de la evolución, que coincidió aproximadamente con la que había desarrollado el Dr Erasmus Darwin, abuelo de Charles.
Cambiando totalmente el esquema de Linneo, sostenía que los animales van adquiriendo y mejorando sus habilidades y aptitudes con sus ejercicios y circunstancias, y estas características adquiridas serán heredadas por sus descendientes (el transformismo)(3).
Todo esto fue una elaboración teórica y su Filosofía Zoológica tuvo buena difusión, pero no hizo trabajo de campo. Para los seres inferiores, aun se aceptaba la generación espontánea.
__________________________________________________________________________________________
(3) Desde Darwin se acepta que, para que una característica sea transmisible por herencia, debe formar parte del código genético, y que las características adquiridas no modifican este código ni se transmiten por herencia.
Charles Darwin (1809-1882)
Nieto del brillante médico, naturalista, poeta y filósofo Erasmus Darwin (1731-1802) e hijo del prestigioso médico escocés Robert Waring Darwin (1766-1848), estudió medicina en la Edinburgh Medical School de la Universidad de Edinburgo desde 1825, cuando ésta era el mayor centro científico y médico de Gran Bretaña, y luego teología en Cambridge, de donde salió finalmente, naturalista.
Gran estudioso del escocés Adam Smith y de su "el orden nace del caos", y de Principles of Geology que su amigo Charles Lyell (1797-1875) presentó en 1830.
En 1831 embarcó en el bergantín Beagle capitaneado por Robert Fitzroy (1805-85), por cuenta de la Marina Real, para viajar cinco años estudiando fauna y flora en ambas costas de Sudamérica:
Salvador, Río de Janeiro(1832), Montevideo, Río Paraná, Buenos Aires y sus llanuras Bahía Blanca, río Santa Cruz, islas Malvinas, Tierra del Fuego, Cabo de Hornos (1833), Chile, Perú y las Galápagos (1834), Tahití, Nueva Zelanda, Australia y Tasmania.
En ese viaje tomó los apuntes y muestras, que le servirán para elaborar sus estudios durante 19 años.
A su regreso en 1837, encontró una Inglaterra muy diferente a la que había dejado. Ferrocarriles en vez de diligencias, y ciudades con fábricas en vez de pueblitos con chacras. Por setiembre de 1838 leyó el Ensayo Sobre las Poblaciones que el monje Thomas Malthus (1766-1834) había escrito en 1799 y quedó fuertemente impresionado.
Formó matrimonio con su prima Emma Wedgwood en enero de 1839, iniciando entonces el estudio de su material y su idea de selección natural sin intervención divina; presentando sus conclusiones en borradores para examen de Emma y para circulación privada en 1844 y la edición oficial de The Origin of Species en 1859 (medalla Copley de la Royal Society en 1864) y seis ediciones más hasta 1872 (4).
__________________________________________________________________________________________
(4) Una muy interesante biografía de este libro (sic) puede verse en: "Darwin's Origin of Species: a biography" por Janet Browne. Ed Atlantic Books, 2006.
Esta obra, resultado de una minuciosa investigación científica de campo, muestra en forma comprobable que la selección natural se produce por azar, y esto conduce a la supervivencia del mas apto (survival of the fittest)(5) ; sostiene que debido a pequeñas variaciones de códigos genéticos, no todos los hijos de los mismos padres serán hermanos iguales (6); de ellos los más aptos tendrán más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo sus características favorables a sus hijos. En todos los casos tratados Darwin describe el proceso evolutivo pero se abstiene de calificar o sugerir causas o méritos.
Fijó conceptos fundamentales del hombre sobre sí mismo y sobre las demás especies, y sirvió de modelo en cuanto a la forma de encarar el desarrollo de una investigación científica mostrando un camino científico-empirico apto para abordar el estudio de casi cualquier tema. Este es, tal vez, el punto más saliente de los trabajos de Charles Darwin. Posiblemente, lo más trascendente de su obra no resida solamente en su planteo evolucionista, sino en el abordaje y observación sin prejuicios, de hechos ciertos que le permitieron sacar conclusiones basadas en sus comprobaciones, sin mezclar datos con opiniones ni atribuir finalidades a la naturaleza ni significado moral o religioso, mostrando la necesidad de un esquema comprobable y repetible sobre las afirmaciones científicas. También surge de su obra, que la evolución carece de cualquier destino predeterminado y esto obliga a aceptar que existen cambios en la naturaleza que no tienen un objetivo definido.
__________________________________________________________________________________________
(5) La expresión Survival of the fittest fue acuñada por Herbert Spencer en 1864, y aparece por primera vez en la 5ta edición de Darwin publicada en 1869.
(6) Además de lo biológico, las diferencias entre individuos de una misma especie, ha sido desde tiempos muy antiguos, el motor que impulsó el crecimiento intelectual de la humanidad.
Puso fin además, a la inmutabilidad de la fisiología, que poco tiempo antes Claude Bernard había proclamado. Mucho trató a Herbert Spencer (1820-1903).
Puede considerarse la figura central en el mundo científico que tanto crecimiento tuvo en la era victoriana. Formó parte de la Royal Society y de la Academia Francesa.
"La ciencia contemporánea desciende de Darwin" (Guy Sorman).
Cuando su amigo el naturalista escocés Alfred Wallace(7) le preguntó sus conclusiones sobre el vínculo genético entre el hombre y el mono, le respondió: “de propósito no he tocado el tema por verlo demasiado envuelto en una red de prejuicios y preconceptos”.
Desde 1860 la Teoría de la Evolución se convirtió en la controversia favorita entre laicos y religiosos, y se instaló en los comentarios de numerosos círculos sociales y científicos.
En 1871 publicó El Origen del Hombre y la Selección Sexual, donde puede inferirse que el hombre y el mono podrían tener un lejano ascendiente común no identificado (Tal vez un prosimio vegetariano de Madagascar, cuando la isla estaba unida a África unos 60 millones de años atrás) y en 1872 su último gran trabajo: The Expression of Emotions in Man and Animals.
__________________________________________________________________________________________
(7) Alfred Russel Wallace (1823-1913), naturalista escocés que en 1848 le envió a Darwin un excelente trabajo esbozando una propuesta evolucionista similar.
Uno de sus más fuertes defensores, fue el científico Thomas Huxley(8) cuyo nieto Aldous Huxley (1894-1963) escribió su libro utópico: Brave New World = Un Mundo Feliz.
Los opositores a su tesis elaboraron el creacionismo, y los mas variados voluntarismos, incluidas largas instancias judiciales(9), otorgando carácter y finalidad moral a los mecanismos de evolución. (Unidad de Diseño y Plan de la Naturaleza).
Para The Times de Londres, fue el más grande inglés desde Isaac Newton(10).
Después de ser discutido y negado durante más de un siglo (un anglicano inglés contra el católico Lamarck francés) hoy la ciencia genética con el aporte del ADN, confirma todas las afirmaciones de Darwin.
Tan trascendente resultó la obra de Darwin, que hoy es común oír hablar de darwinismo aplicado a temas cambiantes. Así aparece el darwinismo social, o político o económico, especialmente en Alemania, aunque con inferencias generalmente equivocadas.
__________________________________________________________________________________________
(8) Thomas Henry Huxley (1825-95), quien acuñó el término agnóstico y lo aplicó a Darwin, pues éste tenía en gran consideración a las ideas religiosas y no fue indiferente a las críticas a sus propuestas.
(9) Especialmente el Monkey Trial en EEUU, mostrado en la película "Heredarás al viento" de 1960 con Spencer Tracy.
(10) Guy Sorman cuenta en "Los Grandes Pensadores del Siglo XX" que Carl Marx, quien había tomado material de su libro, solicitó a Darwin, autorización para dedicarle su obra "El Capital", cosa que Darwin no aceptó.
Gregor Mendel (1822-1884)
Nació como Johann Mendel en Austria e ingresó en 1843 al monasterio agustino de Brünn, Moravia, donde tomó el nombre de Gregor y se ordenó sacerdote en 1847.
Estudió ciencias naturales en la Universidad de Viena, y en 1856 retornó al monasterio de Brünn donde hizo con guisantes sus investigaciones sobre la transmisión por herencia de caracteres genéticos.
Publicó en 1865 (seis años después de aparecido El Origen de las Especies) su Experimentos con Plantas Híbridas, que recién se difundió en 1900, donde estableció que las células reproductivas, tienen rasgos recesivos y dominantes. Los recesivos no se muestran en la primera generación pero pueden aparecer luego; los dominantes se ven en los hijos.
Sus teorías y leyes de la herencia, no fueron valoradas en su tiempo, pero desde 1900 son aceptadas como la base de la genética moderna.
Lo que él llamó rasgos (traits) hoy se los conoce como genes.
Ya en el siglo XX, otro utópico Trofim Lysenko hizo en la URSS, la disparatada biología proletaria.
Motoo Kimura (1924-1994)
Matemático y botánico evolucionista que cultivaba orquídeas al pie del monte Fuji(11), nació el 13 de noviembre de 1924 y falleció el día que cumplía setenta años.
Continuador de los trabajos de Mendel, y uno de los principales genetistas del siglo XX, trabajó en las universidades de Cambridge, Chicago y Tokio.
Asegura que es matemáticamente improbable que exista vida inteligente en otro lugar del Universo, fuera de la Tierra.
Es creador de la teoría neutralista presentada en su Population Genetics de 1968, que asigna al azar el mayor peso en la selección (survival of the luckiest) especialmente en el nivel molecular, pues ve mayores diferencias entre los miembros de una especie que entre una y otra especie.
Así, los mamíferos prosperaron porque los dinosaurios se extinguieron y los ácaros negros de Manchester se hicieron mayoría cuando las hojas donde habitaban tornaron de verdes a negras.
No es que los insectos o microbios desarrollen resistencia a los insecticidas o los antibióticos; es simplemente que, los que son más resistentes sobreviven y se reproducen.
Esto no contradice sino que complementa las leyes de Darwin y las pone sobre bases matemáticas.
__________________________________________________________________________________________
(11) Se puede ver mayores datos sobre su obra en “Los Grandes Pensadores……..” de Guy Sorman.
Stephen Jay Gould (1941-2002)
Nacido en Nueva York y graduado en Columbia en 1967, enseñó más de 30 años en Harvard: Biología, Geología, Zoología y especialmente, Historia de la Ciencia.
Considera a la obra de Darwin como una de las más perfectas y fructíferas desarrolladas alguna vez por un científico.
Vale mencionar algunos pensamientos tomados de sus veinte libros:
-- "El hombre no desciende del mono, sino que es su primo".
-- Las características adquiridas durante la vida, no son transmisibles a los descendientes.
-- "Objetividad no debe confundirse con mente neutral; mas bien significa identificar sus preferencias".
-- "Hay tres calamidades de magnitud creciente: mentiras; malditas mentiras; y estadísticas".
-- El desastre producido durante veinte años por Trofym Lysenko en la agricultura de la URSS es una aplicación directa del lamarckismo.
-- "La evolución no tiene una finalidad moral, y no es una teoría sino una ciencia".
-- "Darwin es el único de los grandes sabios del siglo XIX que no fue barrido por los avances del XX".
-- El código genético de Francis Crick y James Watson ratifica a Darwin y Mendel.
Uno de sus estudios es el rejuvenecimiento del ratón Mickey desde el River-Boat de 1928 hasta hoy: agrandó sus ojos y frente, achicó sus brazos y dulcificó su expresión. Se infantilizó.
Esto responde al deseo de evolución mas generalizado, que es al revés que la realidad.
De igual modo son más románticas y atractivas las interpretaciones de los creacionistas o los moralistas, o los que hablan de Plan del Creador.
Algunos de sus libros:
El pulgar del Panda (1986)
Cuando las gallinas tengan dientes (1988);
La difusión de la excelencia: de Platón a Darwin (1996);
El promedio no es el mensaje (2000);
La estructura de la teoría de la evolución.
Estado actual de las cosas:
Dando un repaso a todo lo expuesto hasta aquí, resulta evidente que es mucho más fácil y cómodo asumir que las cosas nunca cambian ni cambiarán, pues una vez que las hemos aceptado se incorporarán definitivamente a nuestros conceptos y pensamientos.
Por cierto que esto es una ilusión un tanto infantil, y pensar así sería negarse a ver como las cosas (toda clase de cosas) cambian delante de nuestras narices, haciendo necesario que las entendamos nuevamente y modifiquemos nuestros conceptos si así nos parece que corresponde.
Hoy la biología molecular confirma todas las deducciones de Darwin. Las ideas evolucionistas de Anaximandro y Heráclito resistieron el paso de los siglos y se acepta que la vida, en sus más variadas formas, es una sucesión de cambios y adaptaciones a variables circunstancias.
Aún así, en EE.UU. fue propuesta en 1984 la teoría del diseño inteligente, por tres cristianos renacidos (según ellos se autodenominan): Thaxton, Bradley y Olsen, y las obras: Darwin Black Box de Michael Behe (1996) y Intelligent Design: Bridge Between Science and Technology de William Dembsky (1998), continúan negando la evolución como un hecho científico según la descripción de Darwin y proponen sus propias tesis alternativas.
En Italia el primer ministro Silvio Berlusconi, prohibió por decreto del 28 de abril de 2004, la enseñanza de la teoría de la evolución en las escuelas. Su ministra de educación Letizia Moratti explica que a los niños les cae mejor la versión creacionista de la Biblia, y que cuando sean mayores, aquellos que elijan estudiar ciencias tendrán tiempo para comprender la evolución desde el punto de vista científico.
Dos semanas después, ante el escándalo que se produjo, la medida fue anulada.
En noviembre de 2005, el Consejo de Educación de Kansas dispuso, con beneplácito del presidente Bush, que la evolución y el creacionismo o diseño inteligente se enseñen por igual en las aulas de ese estado.
Sobre la libertad
John Stuart Mill
Capítulos sobre el socialismo y otros escritos.
No es libre ninguna sociedad, cualquiera que sea su forma de gobierno, en la cual estas libertades no estén respetadas en su totalidad; y ninguna es libre por completo si no están en ella absoluta y plenamente garantizadas. La única libertad que merece este nombre es la de buscar nuestro propio bien, por nuestro camino propio, en tanto no privemos a los demás del suyo o les impidamos esforzarse por conseguirlo. Cada uno es el guardián natural de su propia salud, sea física, mental o espiritual. La humanidad sale más gananciosa consintiendo a cada cual vivir a su manera que obligándole a vivir a la manera de los demás.
El mal comienza cuando, en lugar de estimular la actividad y las facultades de los individuos, y de las instituciones, los sustituye con su propia actividad; cuando, en lugar de informar, y aconsejar, y si es preciso, denunciar, él los somete, los encadena al trabajo o les ordena que desaparezcan, actuando por ellos.
El valor de un Estado, a la larga, es el valor de los individuos que le componen; y un Estado que pospone los intereses de la expansión y elevación intelectual de sus miembros en favor de un ligero aumento de la habilidad administrativa, en detalles insignificantes; un Estado que empequeñece a los hombres, a fin de que sean, en sus manos, dóciles instrumentos (incluso para asuntos de carácter benéfico), llegará a darse cuenta de que, con hombres pequeños, ninguna cosa grande podrá ser realizada; y que la perfección del mecanismo al que ha sacrificado todo acabará por no servir de nada, por carecer del poder vital que, con el fin de que el mecanismo pudiese funcionar más fácilmente, ha preferido proscribir.
Capítulos sobre el socialismo y otros escritos.
No es libre ninguna sociedad, cualquiera que sea su forma de gobierno, en la cual estas libertades no estén respetadas en su totalidad; y ninguna es libre por completo si no están en ella absoluta y plenamente garantizadas. La única libertad que merece este nombre es la de buscar nuestro propio bien, por nuestro camino propio, en tanto no privemos a los demás del suyo o les impidamos esforzarse por conseguirlo. Cada uno es el guardián natural de su propia salud, sea física, mental o espiritual. La humanidad sale más gananciosa consintiendo a cada cual vivir a su manera que obligándole a vivir a la manera de los demás.
El mal comienza cuando, en lugar de estimular la actividad y las facultades de los individuos, y de las instituciones, los sustituye con su propia actividad; cuando, en lugar de informar, y aconsejar, y si es preciso, denunciar, él los somete, los encadena al trabajo o les ordena que desaparezcan, actuando por ellos.
El valor de un Estado, a la larga, es el valor de los individuos que le componen; y un Estado que pospone los intereses de la expansión y elevación intelectual de sus miembros en favor de un ligero aumento de la habilidad administrativa, en detalles insignificantes; un Estado que empequeñece a los hombres, a fin de que sean, en sus manos, dóciles instrumentos (incluso para asuntos de carácter benéfico), llegará a darse cuenta de que, con hombres pequeños, ninguna cosa grande podrá ser realizada; y que la perfección del mecanismo al que ha sacrificado todo acabará por no servir de nada, por carecer del poder vital que, con el fin de que el mecanismo pudiese funcionar más fácilmente, ha preferido proscribir.
Presidenta: necesitamos de su simpatía…
David Hume definía la simpatía como la capacidad que tenemos de transportarnos con la fantasía al alma de los otros para experimentar como nuestros, sus placeres y sus dolores, lo que les es útil o dañino.
Si damos crédito a la realidad que percibimos en la Argentina, nuestra presidenta nos tiene muy poca simpatía.
No puede ser de otra manera si observamos el derrumbe de los títulos públicos y el riesgo país que ha llegado a 1200 puntos por, como según afirman los diarios, pagarle a Hugo Chávez el 15% de tasa de interés para que nos comprara los Boden 2005 por mil millones de dólares.
El INDEC sigue sin reflejar el verdadero índice inflacionario a pesar de la necesidad imperiosa de atraer inversiones. No se escucha la propuesta que desde la oposición se ofrece al gobierno: normalizarlo mediante la reposición de los antiguos funcionarios destituidos por Moreno. Ellos, con su experiencia e idoneidad, tomarían para empezar, estadísticas de las provincias de San Luís, Mendoza y Santa Fé.
Las Provincias siguen sin poder acceder a las economías mundiales por obra y gracia de las intervenciones del Secretario de Comercio en la economía.
Producto del unitarismo fiscal, creado por la delegación al Poder Ejecutivo de poderes extraordinarios, se asfixia a los gobiernos de provincia. Cuando no cumplen órdenes expresas no se le envían los recursos necesarios para que puedan cumplir con los compromisos que, indefectiblemente, se les presentan mensualmente. Ello es lo que provoca peligrosos disturbios como los que se expresaron recientemente en Córdoba.
No se ha encontrado una solución a la exportación de carnes y granos en general. Se derrumbaron los precios de los cereales pero nadie asume la pérdida de oportunidades para acumular capital y reinvertir.
La exportación de carne restringida por la política agropecuaria del gobierno se contrapone a la de nuestro país vecino, Uruguay, el cual ya se encuentra en el primer lugar entre los países exportadores de carne bovina congelada a China, mientras que Argentina se ha visto frenada en las negociaciones.
Por otro lado, Brasil nos saca rápidamente ventaja: el crecimiento de la agroindustria le permitió aumentar, en el primer semestre del año, la renta de los productores y, también, expandir la producción de maquinarias y equipos agrícolas en 43, 5 %, de los adobos y fertilizantes en 10, 3% y de los de raciones para animales en 7,5%. La cosecha de granos será la mayor en la historia del país y superará en 7, 9% la del año pasado.
El titular de la ONCCA Ricardo Etchegaray anticipó que se preparan controles para la exportación de arroz, el principal consumo de los países asiáticos, a través de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE).
Por falta de inversión, producto también de la mala política hacia el sector, la energía se ha convertido en otro de los problemas que aquejan a los empresarios ya heridos en su capacidad productiva.
Además, el gobierno argentino acelera la política estatista, la cual oculta que a las empresas del estado no las controla nadie. La ganancia no la produce el obrero para el capitalista empresario, como sucede en la empresa privada, no ligada al estado, la cual permite sobrevivir a directivos, accionistas y empleados. Opuestamente, buena parte se la ganancia se la llevan los funcionarios políticos que intervienen en los negocios ligados al gobierno.
Las empresas estatales crean ganancias extras para el que fiscaliza en perjuicio de la empresa. No están dirigidas a obtener ganancia sino a servir al poder.
El problema de la seguridad de los argentinos no es importante ni para los gobernantes, ni para muchos jueces, según lo delata la ola de secuestros, asesinatos, violaciones, asaltos y crímenes sin que se haya diseñado ningún plan de prevención.
¡Cuanto podríamos decir sobre la falta de controles en las rutas!
La Iglesia denuncia en sus sermones el clientelismo oficial. Se tradujo en palabras de Jorge Bergoglio quien deslizó: “No les pagaron para que vinieran e hicieran número. Así es nuestro Dios: quiere que todos sus hijos participemos de su alegría...”. Es una súplica para que se abandone el populismo.
¿Debemos implorar los argentinos para que nuestra presidenta nos tenga un poco más de simpatía y experimente, aunque sea con la fantasía, como propone el gran filósofo, lo que nos es útil y lo que nos es dañino?
Si así fuera, vería claramente que debemos imitar a quienes nos hicieron la Patria los cuales pretendieron un país que respetara las leyes y estuviera dentro del contexto mundial para poder exportar, educarse y progresar. En un proyecto similar, todos contribuiríamos, cargando nosotros y no el estado con la responsabilidad de lo que elijamos en la búsqueda del mejoramiento de nuestras vidas...
Elena Valero Narváez. (Autora de EL CREPUSCULO ARGENTINO, Ed, Lumiere, 2006)
evaleronarvaez@hotmail.com
Si damos crédito a la realidad que percibimos en la Argentina, nuestra presidenta nos tiene muy poca simpatía.
No puede ser de otra manera si observamos el derrumbe de los títulos públicos y el riesgo país que ha llegado a 1200 puntos por, como según afirman los diarios, pagarle a Hugo Chávez el 15% de tasa de interés para que nos comprara los Boden 2005 por mil millones de dólares.
El INDEC sigue sin reflejar el verdadero índice inflacionario a pesar de la necesidad imperiosa de atraer inversiones. No se escucha la propuesta que desde la oposición se ofrece al gobierno: normalizarlo mediante la reposición de los antiguos funcionarios destituidos por Moreno. Ellos, con su experiencia e idoneidad, tomarían para empezar, estadísticas de las provincias de San Luís, Mendoza y Santa Fé.
Las Provincias siguen sin poder acceder a las economías mundiales por obra y gracia de las intervenciones del Secretario de Comercio en la economía.
Producto del unitarismo fiscal, creado por la delegación al Poder Ejecutivo de poderes extraordinarios, se asfixia a los gobiernos de provincia. Cuando no cumplen órdenes expresas no se le envían los recursos necesarios para que puedan cumplir con los compromisos que, indefectiblemente, se les presentan mensualmente. Ello es lo que provoca peligrosos disturbios como los que se expresaron recientemente en Córdoba.
No se ha encontrado una solución a la exportación de carnes y granos en general. Se derrumbaron los precios de los cereales pero nadie asume la pérdida de oportunidades para acumular capital y reinvertir.
La exportación de carne restringida por la política agropecuaria del gobierno se contrapone a la de nuestro país vecino, Uruguay, el cual ya se encuentra en el primer lugar entre los países exportadores de carne bovina congelada a China, mientras que Argentina se ha visto frenada en las negociaciones.
Por otro lado, Brasil nos saca rápidamente ventaja: el crecimiento de la agroindustria le permitió aumentar, en el primer semestre del año, la renta de los productores y, también, expandir la producción de maquinarias y equipos agrícolas en 43, 5 %, de los adobos y fertilizantes en 10, 3% y de los de raciones para animales en 7,5%. La cosecha de granos será la mayor en la historia del país y superará en 7, 9% la del año pasado.
El titular de la ONCCA Ricardo Etchegaray anticipó que se preparan controles para la exportación de arroz, el principal consumo de los países asiáticos, a través de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE).
Por falta de inversión, producto también de la mala política hacia el sector, la energía se ha convertido en otro de los problemas que aquejan a los empresarios ya heridos en su capacidad productiva.
Además, el gobierno argentino acelera la política estatista, la cual oculta que a las empresas del estado no las controla nadie. La ganancia no la produce el obrero para el capitalista empresario, como sucede en la empresa privada, no ligada al estado, la cual permite sobrevivir a directivos, accionistas y empleados. Opuestamente, buena parte se la ganancia se la llevan los funcionarios políticos que intervienen en los negocios ligados al gobierno.
Las empresas estatales crean ganancias extras para el que fiscaliza en perjuicio de la empresa. No están dirigidas a obtener ganancia sino a servir al poder.
El problema de la seguridad de los argentinos no es importante ni para los gobernantes, ni para muchos jueces, según lo delata la ola de secuestros, asesinatos, violaciones, asaltos y crímenes sin que se haya diseñado ningún plan de prevención.
¡Cuanto podríamos decir sobre la falta de controles en las rutas!
La Iglesia denuncia en sus sermones el clientelismo oficial. Se tradujo en palabras de Jorge Bergoglio quien deslizó: “No les pagaron para que vinieran e hicieran número. Así es nuestro Dios: quiere que todos sus hijos participemos de su alegría...”. Es una súplica para que se abandone el populismo.
¿Debemos implorar los argentinos para que nuestra presidenta nos tenga un poco más de simpatía y experimente, aunque sea con la fantasía, como propone el gran filósofo, lo que nos es útil y lo que nos es dañino?
Si así fuera, vería claramente que debemos imitar a quienes nos hicieron la Patria los cuales pretendieron un país que respetara las leyes y estuviera dentro del contexto mundial para poder exportar, educarse y progresar. En un proyecto similar, todos contribuiríamos, cargando nosotros y no el estado con la responsabilidad de lo que elijamos en la búsqueda del mejoramiento de nuestras vidas...
Elena Valero Narváez. (Autora de EL CREPUSCULO ARGENTINO, Ed, Lumiere, 2006)
evaleronarvaez@hotmail.com
La soberbia y el gobierno incompetente
Julio Vitale
“La soberbia no es grandeza sino hinchazón, y lo que esta hinchado parece grande, pero no esta sano” San Agustín (Los siete pecados capitales, Fernando Savater).
“La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad” Nicolás Maquiavelo (Los siete pecados capitales, Fernando Savater).
En definitiva, la soberbia no es sentirse orgulloso de los logros personales, las personas mas capaces que conocí en mis cuarenta años de vida profesional, dentro y fuera de grandes corporaciones, eran las personas mas humildes, mas simpáticas y mas accesibles, siempre deseosas de escuchar la opinión del otro y dar el consejo sano. Aun en mi vida Universitaria, los buenos profesores se destacaban por eso, por ser buenos, y los malos por inventar trabas y problemas a los estudiantes.
La soberbia, en definitiva, es como dice Maquiavelo, el menosprecio por los demás en los momentos de autoridad, cualquiera que sea. Hemos visto que la soberbia se manifiesta a cualquier nivel de autoridad, desde la Presidenta que anuncia que no va a contestar preguntas a los periodistas hasta el secretario de cuarta que determina quien recibe una vivienda social y quien no.
El gobierno de la presidenta Kirchner es soberbio, menosprecia a todos quienes lo critican, contradicen o le dan consejos.
Si al menos esa soberbia derivara de los logros personales que aunque injustificada, seria comprensible, seria mas tolerable.
Lamentablemente, el actual gobierno argentino, incluyendo los dos periodos Kirchner, es totalmente incompetente. Ninguna personalidad del gobierno tiene los atributos personales para gobernar, comenzando por los kirchner, siguiendo por el kongreso y terminando por la korte suprema de justicia (asi, todo con minuscula). De los gobernadores no hablo, porque unos son mas caros que otros, pero todos son serviles finalmente a la caja presidencial.
Los grandes líderes del mundo libre se han caracterizado por su visión del futuro, los planes para lograr ese futuro y su infinita capacidad para resolver problemas que traben ese desarrollo.
Argentina esta parada, los trenes no funcionan, los vuelos de cabotaje no funcionan, las clases no comienzan por huelga, la violencia traspaso las paredes de las escuelas, el crimen es la zozobra de cada argentino, la inflación no tiene control, los accidentes viales no tienen solución, los hospitales están desabastecidos. Y tan grave es el tema del Indec que, si no sabemos donde estamos como vamos a llegar donde queremos?
Es un gobierno que cree que anunciar obras es como realizarlas, del tren bala se han ido a la aerolínea sudamericana con Chávez y Lula y hasta mencionaron un tren de Caracas a Buenos Aires, ya pasan de incapaces a dementes.
Este gobierno no tiene la capacidad de solución que el país necesita, no tiene interés en hacer un país mejor, los argentinos debemos planear para lo peor y rezar para que no ocurra.
“La soberbia no es grandeza sino hinchazón, y lo que esta hinchado parece grande, pero no esta sano” San Agustín (Los siete pecados capitales, Fernando Savater).
“La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad” Nicolás Maquiavelo (Los siete pecados capitales, Fernando Savater).
En definitiva, la soberbia no es sentirse orgulloso de los logros personales, las personas mas capaces que conocí en mis cuarenta años de vida profesional, dentro y fuera de grandes corporaciones, eran las personas mas humildes, mas simpáticas y mas accesibles, siempre deseosas de escuchar la opinión del otro y dar el consejo sano. Aun en mi vida Universitaria, los buenos profesores se destacaban por eso, por ser buenos, y los malos por inventar trabas y problemas a los estudiantes.
La soberbia, en definitiva, es como dice Maquiavelo, el menosprecio por los demás en los momentos de autoridad, cualquiera que sea. Hemos visto que la soberbia se manifiesta a cualquier nivel de autoridad, desde la Presidenta que anuncia que no va a contestar preguntas a los periodistas hasta el secretario de cuarta que determina quien recibe una vivienda social y quien no.
El gobierno de la presidenta Kirchner es soberbio, menosprecia a todos quienes lo critican, contradicen o le dan consejos.
Si al menos esa soberbia derivara de los logros personales que aunque injustificada, seria comprensible, seria mas tolerable.
Lamentablemente, el actual gobierno argentino, incluyendo los dos periodos Kirchner, es totalmente incompetente. Ninguna personalidad del gobierno tiene los atributos personales para gobernar, comenzando por los kirchner, siguiendo por el kongreso y terminando por la korte suprema de justicia (asi, todo con minuscula). De los gobernadores no hablo, porque unos son mas caros que otros, pero todos son serviles finalmente a la caja presidencial.
Los grandes líderes del mundo libre se han caracterizado por su visión del futuro, los planes para lograr ese futuro y su infinita capacidad para resolver problemas que traben ese desarrollo.
Argentina esta parada, los trenes no funcionan, los vuelos de cabotaje no funcionan, las clases no comienzan por huelga, la violencia traspaso las paredes de las escuelas, el crimen es la zozobra de cada argentino, la inflación no tiene control, los accidentes viales no tienen solución, los hospitales están desabastecidos. Y tan grave es el tema del Indec que, si no sabemos donde estamos como vamos a llegar donde queremos?
Es un gobierno que cree que anunciar obras es como realizarlas, del tren bala se han ido a la aerolínea sudamericana con Chávez y Lula y hasta mencionaron un tren de Caracas a Buenos Aires, ya pasan de incapaces a dementes.
Este gobierno no tiene la capacidad de solución que el país necesita, no tiene interés en hacer un país mejor, los argentinos debemos planear para lo peor y rezar para que no ocurra.
La Conferencia de Prensa
Por Julio Vitale
Me llamó la atención la poca preparación de los periodistas que fueron a la primera conferencia de prensa del Gobierno K.
Me llamo también la atención que no se permitieron las -re-preguntas, o sea el reclamo que la pregunta original no había sido contestad.
Fueron preguntas de repuestas obvias, donde la la representante del matrimonio presidencial tenia también respuestas obvias y preparadas de antemano.
En una hora y media se escucho a la representante de Néstor Kirchner responder cualquier cosa tuviera o no que ver con la pregunta hecha.
Me sorprendió que no se preguntara:
• Sobre Aerolíneas Argentinas y el futuro de los vuelos de cabotaje
• Sobre la nacionalización de Sidor por el Gobierno de Chávez
• Sobre el reconocimiento del progreso industrial de Brasil elogiado por la presidenta sustituta, cuando dicho progreso se fundo en los gobiernos militares de extrema derecha que terminaron en mitad de los 80.
• Sobre los derechos humanos que solo se manifiesta en la condena de militares y no en la condena de terroristas, ni en el estado de los hospitales, in la inseguridad ciudadana, in en la droga, in las villas miserias, in el estado de la educación.
• Me sorprendió que nadie preguntara sobre los casos de corrupción pendientes, in siquiera la madre de todas las madres que emitió 1.8 millones de pesos en cheques sin fondo.
• Sobre cual es la política de relaciones exteriores como defensor de los derechos humanos y fiel defensor de Fidel Castro y el regimen de mas de cincuenta años.
• Sobre la política energética.
• Sobre el engaño de los porcentajes de inversiones extranjeras que son los menores de américa latina.
• Sobre su enriquecimiento personal en épocas de predistribución de la riqueza.
• etc. etc. etc.
En fin, creo que los buenos periodistas son ahora los analistas que dirigen espacios en TV y escriben en los grandes diarios, como dijo un amigo argentino, valía tan poco la conferencia que mandaron a los movileros.
Me llamó la atención la poca preparación de los periodistas que fueron a la primera conferencia de prensa del Gobierno K.
Me llamo también la atención que no se permitieron las -re-preguntas, o sea el reclamo que la pregunta original no había sido contestad.
Fueron preguntas de repuestas obvias, donde la la representante del matrimonio presidencial tenia también respuestas obvias y preparadas de antemano.
En una hora y media se escucho a la representante de Néstor Kirchner responder cualquier cosa tuviera o no que ver con la pregunta hecha.
Me sorprendió que no se preguntara:
• Sobre Aerolíneas Argentinas y el futuro de los vuelos de cabotaje
• Sobre la nacionalización de Sidor por el Gobierno de Chávez
• Sobre el reconocimiento del progreso industrial de Brasil elogiado por la presidenta sustituta, cuando dicho progreso se fundo en los gobiernos militares de extrema derecha que terminaron en mitad de los 80.
• Sobre los derechos humanos que solo se manifiesta en la condena de militares y no en la condena de terroristas, ni en el estado de los hospitales, in la inseguridad ciudadana, in en la droga, in las villas miserias, in el estado de la educación.
• Me sorprendió que nadie preguntara sobre los casos de corrupción pendientes, in siquiera la madre de todas las madres que emitió 1.8 millones de pesos en cheques sin fondo.
• Sobre cual es la política de relaciones exteriores como defensor de los derechos humanos y fiel defensor de Fidel Castro y el regimen de mas de cincuenta años.
• Sobre la política energética.
• Sobre el engaño de los porcentajes de inversiones extranjeras que son los menores de américa latina.
• Sobre su enriquecimiento personal en épocas de predistribución de la riqueza.
• etc. etc. etc.
En fin, creo que los buenos periodistas son ahora los analistas que dirigen espacios en TV y escriben en los grandes diarios, como dijo un amigo argentino, valía tan poco la conferencia que mandaron a los movileros.
Breve Historia del Jazz
Por Roberto Barahona*
HISTORIA DEL JAZZ
¿Cuándo comenzó el jazz? Es una pregunta que se mantendrá para siempre sin respuesta. La primera grabación de jazz se efectuó en 1917, pero la música existía por lo menos en su estado primitivo desde hacía 20 años.. Influenciado por la música clásica, marchas, spirituals, work songs, ragtime, blues y la música popular de la época, el jazz ya era una forma particular de música cuando comenzó su documentación.
Es probable que el jazz fuera inicialmente interpretado por músicos sin educación musical que tocaban en bandas de marchas en Nueva Orleans. La música era una parte importante de la vida cotidiana de esta ciudad desde por lo menos la década de 1890, con bandas de bronces que se contrataban para tocar en desfiles, funerales, fiestas y bailes. Es plausible pensar que los músicos, que frecuentemente no leían música, no tocaban las melodías de manera continua, sino que le agregaban variaciones para mantener las actuaciones interesantes.
Puesto que el cornetista Buddy Bolden, el primer músico famoso en ser considerado jazzista, formó su banda en 1895, se podría usar ésa como una fecha simbólica del nacimiento del jazz. Durante las próximas dos décadas no existe documentación del jazz, si bien se sabe que progresó a pasos lentos. Freddie Keppard sucedió a Bolden como el cornetista de más prestigio de Nueva Orleans, pero fue rápidamente superado por King Oliver. Aunque algunos músicos de Nueva Orleans viajaron al norte, el jazz se mantuvo estrictamente como una expresión musical típica de Nueva Orleans hasta la primera guerra mundial.
El 30 de enero de 1917, un grupo de músicos blancos llamado, sin modestia alguna, The Original Dixieland Jass Band grabó "Darktown Strutter's Ball" e "Indiana" para el sello Columbia. La música se consideró demasiado revolucionaria para la época y no se publicó, sin embargo, dos meses después la ODJB grabó para el sello Victor "Livery Stable Blues" y "The Original Dixieland One Step", temas que tuvieron gran éxito. Otros grupos se unieron al movimiento y también comenzaron a grabar. Así el jazz se convirtió en moda, ya que los promotores vieron una oportunidad de ganar dinero fácilmente. Pasarían varios años antes de que se hicieran grabaciones de músicos negros. En ese tiempo comenzaron a oírse opiniones que mantenían que los blancos habían inventado el jazz.. Más tarde surgió una corriente contraria, que existe hasta hoy, que apoyaba la idea de que el jazz era una música negra y que sólo los negros tenían el conocimiento, sentimiento y talento para tocarla. Se ha probado en muchas ocasiones que ambas posiciones son falsas.
En 1920, Mamie Smith grabó el primer blues, "Crazy Blues", y la moda del jazz fue reemplazada por la de los blues. Sin embargo, el jazz continuó progresando y los New Orleans Rhythm Kings, uno de los primeros grupos que tocaba improvisando solos, sonaba en 1922 como si llevara una década de progreso sobre los ODJB. El año 1923 fue de gran importancia, porque durante ese año hicieron grabaciones debut la King Oliver's Creole Band (la cual incluía en corneta a Louis Armstrong y en clarinete a Johnny Dodds), la cantante de blues Bessie Smith y el compositor y pianista Jelly Roll Morton. Aunque la banda de King Oliver se consideraba dentro de las más importantes de Nueva Orleans por sus improvisaciones en conjunto, sería Louis Armstrong quien tendría la mayor influencia y eventualmente cambiaría el jazz.
La movilización de los negros del sur de los Estados Unidos, buscando mejores condiciones económicas, también contribuyó a que a los músicos de jazz salieran de Nueva Orleans hacia otras ciudades del norte y oeste y, a principios de los años '20, Chicago se convirtió en el centro del jazz. Cuando Armstrong se unió a la banda de Fletcher Henderson en Nueva York en 1924, descubrió que los músicos neoyorquinos, aunque técnicamente superiores, con frecuencia tocaban en stacatto y sin la emoción de los blues. Armstrong , con sus solos dramáticos y explosivos en la banda de Henderson, tuvo una inmensa influencia al cambiar la manera de frasear solos, abriendo así nuevos caminos de improvisación. Se puede afirmar que Louis Armstrong fue el principal responsable (aunque es probable que hubiera ocurrido eventualmente) por el cambio del énfasis del jazz de improvisación colectiva a solos individuales, lo cual ayudó a la creación del swing.
En la década de los '20, el jazz comenzó a influir a las orquestas de baile y hasta los conjuntos más comerciales comenzaron a tener pequeños solos y secciones rítmicas sincopadas. La espectacular serie de grabaciones de Louis Armstrong y sus Hot Five y Hot Seven inspiró a otros músicos a crecer y al mismo tiempo popularizó el canto en scat y una manera relajada de frasear vocalmente las canciones, lo cual influenció a Bing Crosby y a futuros cantantes. Músicos como el cornetista Bix Beiderbecke, que tenía un sonido menos cálido que el de Armstrong, el pianista Jelly Roll Morton, tanto como solista o con su grupo Red Hot Peppers, el pianista James P. Johnson, el compositor y arreglador Duke Ellington y el emergente saxo tenor Coleman Hawkins, se transformaron en importantes fuerzas en el mundo del jazz.
Durante la segunda mitad de la década, las orquestas con mayor número de músicos y con base en el jazz se hicieron populares y la improvisación colectiva que distinguía el estilo Dixieland se encontró fuera de moda y restringida a pequeños grupos. Otro de los efectos de la Depresión fue desplazar al Dixieland casi completamente por más de diez años. El público no quería acordarse de la época desenfrenada de los años '20 y por algunos años prefirió las baladas y la música de baile. Sin embargo, cuando en 1935 repentinamente se hizo famoso Benny Goodman, una nueva generación demostró que lo que le interesaba era hacer lo que fuera para ignorar la Depresión y pasarlo bien bailando con orquestas de swing. El período de 1935 a 1946 se conoce como la era de las Big Bands, o grandes orquestas, que dominaron los rankings de la música popular. También en la misma década, el jazz fue una parte importante de la música popular, no sólo una influencia como lo había sido anteriormente. Glenn Miller y Artie Shaw vendieron millones de discos y Benny Goodman, Count Basie y Duke Ellington eran nombres reconocidos por el público en general.
Por esos años el jazz se desarrolló de varias maneras. Nuevos solistas, como los pianistas Art Tatum y Teddy Wilson y los trompetistas Roy Eldrige y Bunny Berigan, inventaron estilos alternativos. Los arreglos de las Big Bands se tornaron más sofisticados, el Dixieland revivió y fue redescubierto (la Yerba Buena Jazz Band de Lou Watters fue en parte responsable por este renacimiento), y se celebraba el jazz como una parte importante de la cultura norteamericana. Lamentablemente, esta era de oro de popularidad no duraría.
Como consecuencia de la evolución continua del jazz, fue tal vez inevitable que avanzara más rápidamente que las preferencias del público en cuanto a música popular. Al principio de los '40 muchos de los jóvenes músicos quisieron ir más allá de la música de swing y desarrollar sus propios conceptos. El saxofonista Charlie Parker y el trompetista Dizzy Gillespie fueron los fundadores principales de un nuevo estilo llamado bepob o bop, pero no fueron los únicos y docenas de otros se les unieron. Una de las características del bebop era introducir el tema rápidamente para luego iniciar las improvisaciones. Las armonías y ritmos se hicieron mucho más complicados y, más importante aún, la música que se tocaba era cada vez menos apta para bailar. Una huelga de grabación entre los años 1942 y 1944, un impuesto prohibitivo a los espectáculos - el cual hizo cerrar a muchos de los salones de baile- y la creciente acogida del público a los cantantes populares, condenaron a las Big Bands a su extinción. Al mismo tiempo, la eliminación de las pistas de baile en mucho de los clubes convirtió al jazz en una música estrictamente para ser escuchada. Al ser elevada a nivel de música de arte, el jazz se aisló del mundo de la música popular y su público disminuyó drásticamente, mientras otros estilos más simples se creaban para llenar el vacío.
Sin embargo, la decaída comercial no frenó el crecimiento artístico del jazz. El bop, inicialmente considerado un estilo revolucionario (la huelga de grabaciones no les permitió a muchos conocer su gradual crecimiento), se transformó en la parte más importante de la corriente del jazz al comenzar la década de los '50. El cool jazz, jazz de la costa oeste, que daba más énfasis a tonos y arreglos más suaves y que llegó a la cima de su popularidad a media década, y el hard bop (que incorpora los elementos de más sensibilidad del jazz [soul] descartados por los creadores y seguidores del bebop), fueron ramas del bebop que tuvieron sus aficionados. Pero con el surgimiento de la avant garde, o free jazz, la música improvisada experimentó el mayor salto, abandonando aún a más seguidores.
Cuando Ornette Coleman y su cuarteto se presentaron en el Five Spot en Nueva York en 1959, muchos aficionados que comenzaban a aceptar la música de Thelonious Monk quedaron perplejos. Ornette y su grupo interpretaban un tema en unísono y luego improvisaban muy libremente sin utilizar ningún acorde. Durante el mismo período, John Coltrane, quien había llevado el bop a extremos con el interminable número de acordes que usó al grabar "Giant Steps", comenzó a improvisar apasionadamente sobre vamps (acompañamientos improvisados repetitivos). La atonalidad percusiva del pianista Cecil Taylor debía tanto a la música clásica contemporánea como a los estilistas de jazz de épocas anteriores y los exagerados saltos de intervalos de Eric Dolphy eran completamente imposibles de predecir. El jazz avant garde había llegado.
A mitad de los '60 el free jazz estaba lleno de improvisaciones de mucha energía por medio de las cuales se exploraba tanto el sonido como las notas. Dentro de pocos años, cuando surgieron el Art Ensemble of Chicago y Anthony Braxton, el espacio en la música se utilizaba mucho más libremente y a fines de los '70 muchos artistas avant garde dedicaban más tiempo a integrar improvisaciones con composiciones complejas. La música ya no era una forma libre continua, sino que los músicos gozaban de libertad completa en sus solos para crear cualquier sonido que les pareciera adecuado. Aunque este estilo ha sido oscurecido por otros desde los '70, es todavía una opción viable para los improvisadores y sus innovaciones continúan influyendo indirectamente en la corriente moderna del jazz.
La década de los '70 se reconoce más bien como la era de la fusión, cuando muchos de los jazzistas integraron aspectos del rock , R&B (rhythm and blues), y música pop con su propia música. Hasta fines de los '60, el jazz y el rock se mantuvieron separados, pero con el surgimiento del teclado electrónico hubo mucha experimentación. Miles Davis, quien fue innovador en el bop, cool jazz, hard bop y su propia estilo de avant garde, estableció los patrones de la fusión cuando grabó "In a Silent Way" y "Bitches Brew". Se comenzaron a formar grupos que combinaban la improvisación y musicalidad del jazz con la fuerza y ritmos del rock. Dentro de los más notables están Return to Forever, Weather Report y Mahavishnu Orchestra. Ya en 1975 este movimiento comenzó a quedarse sin combustible artístico, pero debido a su potencial comercial ha continuado hasta hoy, frecuentemente en una forma aguada como mezcla del pop instrumental y recibiendo el inexacto nombre de "jazz contemporáneo" o "acid jazz".
La trayectoria del jazz de 1920 a 1975 fue de una constante evolución con nuevos estilos que quedaban fuera de moda dentro de cinco a diez años. En los '80 súbitamente se consideró aceptable dar tributo al pasado y acudir a épocas anteriores al bop para inspirarse. Aunque el Dixieland se ha mantenido bastante activo, casi de manera clandestina, por décadas (tuvo un auge de popularidad durante los '50), pocos de la tendencia principal del jazz moderno reconocieron su existencia o importancia antes de los '80. Wynton Marsalis, quien simbolizó la década, comenzó como trompetista inspirado en gran parte por la manera de tocar del Miles Davis de los '60. Eventualmente encontró su propio sonido al retroceder en el tiempo explorando la música de los maestros del pre-bop, y el resultado fue que, aunque tocaba nueva música moderna, Marsalis logró adaptar e interpretar de una manera original las ideas proporcionadas por el pasado distante.
Muchos de los jóvenes intérpretes que han seguido a Marsalis ignoran a la fusión y a las más importantes innovaciones del avant garde, usando sólo el hard bop como la base de su música. Es un acontecimiento realmente curioso que existan tantos músicos jóvenes que tocan con un estilo que tuvo su auge antes de que ellos nacieran, pero a mediados de los '90 muchos de estos Young Lions finalmente comienzan a establecer sus propias voces y construyen en base a las innovaciones de antaño.
Casi todos los estilos del jazz siguen activos en los '90, incluyendo el Dixieland, jazz clásico, pequeños grupos de swing, bop, hard bop, post-bop, avant garde y varias formas de fusión. El jazz ha pasado a ser una música realmente internacional, aunque su evolución se ha hecho más lenta durante los últimos 20 años. Hoy no es evidente la dirección en que irá el jazz en el futuro. Algunos cínicos piensan que la música ha llegado al final de su desarrollo, pero se puede apostar que mientras existan grabaciones, junto con la necesidad de auto expresión, el jazz sobrevivirá.
Bibliografía:
Del jazz de Nueva Orleans al jazz Rock, Joachim E.Berendt
Jazz. La canción tema de los Estados Unidos, James Lincoln Collier, Editoral Diana From Satchmo to Miles, Leonard Feather, Da Capo
Coltrane. Chasin' the Trane, J.C. Thomas. Da Capo
Cats of Any Color, Gene Lees, Oxford University Press
Miles, La Autobiografía, Miles Davis y Quincy Troupe, Simon and Schuster
Jazz People, Dan Morgenstern, Da Capo
Schwann Spectrum, Reference Guide to Rock, Pop, Jazz, etc., Schwann Publications
All Music Guide To Jazz, Miller Freeman Books
Discografía recomendada:
JELLY ROLL MORTON
Red Hot Peppers, Bluebird
NEW ORLEANS RHYTHM KINGS
The New Orleans Rhythm Kings & Jelly Roll Morton, Milestone
FREDDIE KEPPARD
Complete Heritage (1923-27) King Jazz
KING OLIVER
Complete Heritage Vols. 1-6, King Jazz
ORIGINAL DIXIELAND JASS BAND
First Jazz Recordings 1917-1923, Jazz Archives
SIDNEY BECHET
The Legendary Sidney Bechet, Bluebird
FLETCHER HENDERSON
The Fletcher Henderson Story: A Study in Frustration, Columbia
Hocus Pocus, Bluebird
LOUIS ARMSTRONG
Louis Armstrong & King Oliver, (1923-24), Milestone
Hot Five, Vol. 1, Columbia
Hot Five and Seven, Vol.2,3, Columbia
Louis Armstrong and Earl Hines, Vol.4, Columbia
Louis Armstrong in New York, Vol. 5, Columbia
From Big Band to All-Stars, (1946-56) RCA
BESSIE SMITH
The Complete Recordings, Vols. 1-5, Columbia
FATS WALLER
Piano Masterworks, Vols. 1-3, EPM Musique
The Joint is Jumpin', Bluebird
Fats Waller and His Rhythm: The Middle Years
ART TATUM
The Complete Pablo Groups Masterpieces, Vols. 1-8, Pablo
Solos, 1940 MCA
20th Century Piano Genius, EmArcy
COUNT BASIE
Essential Count Basie, Vols. 1-3, Columbia
The Best of Count Basie, MCA
C=MC = Count Basie+Neal Hefti Arrangements, Roulette
Count Basie at Newport con Jimmy Rushing y Joe Williams, Verve
April in Paris, Verve
BENNY CARTER
Further Definitions, Impulse!
All of Me, Bluebird
CHARLIE CHRISTIAN
The Genius of the Electric Guitar
(con Benny Goodman, Lionel Hampton, Basie, etc.), Columbia
COLEMAN HAWKINS
Body and Soul, Bluebird
The High and Mighty Hawk, London
BILLIE HOLIDAY
The Quintessential Billie Holiday, Vols 1-10, Columbia
Billie Holiday at Storyville, Black Lion
The Complete Decca Recordings Decca Jazz
The Complete Billie Holiday on Verve (1945-59), Verve
Latin in Satin, Columbia
BENNY GOODMAN
The Complete Trio and Quartet,
Carnegie Hall Jazz Concert, Columbia
The Birth of Swing (!935-36), Bluebird
DUKE ELLINGTON
Early Elligton (1927-34), Bluebird
The Blanton-Webster Band, Bluebird
Fargo, North Dakota,VIC
The Carnegie Hall Concerts, (1943), Prestige
Ellington at Newport (1956), Columbia
ELLA FITZGERALD
Pure Ella, Decca Jazz GRD
Ella and Louis y Ella and Louis, Again, Verve
Mack the Knife, the Complete Ella in Berlin Concert, Verve
Ella and Basie, Verve
LESTER YOUNG
The Complete Aladdin Sessions (1942-48), Blue Note
Prez Conferences (1946-58), Jass J-CD-18
Lester Young and the Piano Giants, Verve
Pres and Teddy, Verve
The Jazz Giants of ’56, (con Roy Eldridge, Teddy Wilson, etc.) Verve
With Oscar Peterson Trio, Verve
DIZZY GILLESPIE
At Newport (Big Band) Verve
Complete RCA Victor Recordings (1947-49), Bluebird
Roy and Diz, Dizzy Gillespie with Roy Eldridge, Verve
Shaw` Nuff, Musiccraft
Sonny Side Up, Verve Vol.. 1, Blue Bird
CHARLIE PARKER
The Complete Savoy Studio Sessions, Vols. 1-3, Savoy
Bird and Diz Verve
Legendary Dial Masters, Vols. 1-2, Stash
Jazz At Massey Hall, Fantasy
Charlie Parker and Stars of Modern Jazz at Carnegie Hall (Christmas 1949), Jass J-CD-16
THELONIOUS MONK
The Genius of Modern Music, Vols. 1-2, Blue Note
Misterioso, Fantasy
Plays Duke Ellington, Fantasy
Straight, No Chaser, Columbia
The Best of Thelonious, Blue Note
CLIFFORD BROWN AND MAX ROACH
At Basin Street EmArcy,
MILES DAVIS
Birth of the Cool, Capitol
Miles Davis: Kind of Blue, Columbia
Miles Davis con Gil Evans Orchestra
Miles Ahead, Columbia
In a Silent Way, Columbia
Bitches Brew, Columbia
JOHN COLTRANE
A Love Supreme, Impulse!
Blue Trane, Blue Note
My Favorite Things, Atlantic
Giant Steps, Atlantic
Live at the Village Vanguard, Impulse!
DEXTER GORDON
Go, Blue Note
Our Man in Paris, Blue Note
Homecoming: Live at the Village Vanguard, Columbia
SONNY ROLLINS
Sonny Rollins Volume 1, 2, Blue Note
A Night at the Village Vanguard, Blue Note
East Broadway Rundown, Impulse!
The Bridge, Bluebird
Saxophone Colossus Fantasy
Way Out West, Fantasy
CHARLES MINGUS
Blues and Roots, Atlantic
New Tijuana Moods Bluebird
Black Saint and the Sinner Lady MCA/Impulse!
Mingus Ah Um, Columbia
ORNETTE COLEMAN
Free Jazz, Atlantic
The Shape of Jazz to Come, Atlantic
New York is Now, Blue Note
CECIL TAYLOR
Unit Structures, Blue Note
The Great Paris Concert, Black Lion
Silent Tongues, New World
Sugerimos también esta lista adicional de músicos de importancia - de la cual sin duda se nos escapan valiosos talentos - que deberían ser considerados en una buena colección de discos de jazz.
Henry “Red” Allen, Toshiko Akiyoshi, Chet Baker, Bix Beiderbeck, Art Blakey, Dave Brubeck, Don Cherry, Kenny “Klook” Clarke, Eddie Condon, Chick Corea, Eric Dolphy, Bill Evans, Gil Evans, Art Farmer, Tomy Flanagan, Errol Garner, Stan Getz, Johnny Griffin, Bobby Hacket, Charlie Haden, Lionel Hampton, Herbie Hancock, Woody Herman, Freddie Hubbard, Keith Jarrett, J.J. Johnson, Elvin Jones, Hank Jones, Thad Jones/Mel Lewis Band, Jo Jones, “Philly” Joe Jones, Stan Kenton, Lee Konitz, Gene Krupa, Jackie McLean, Branford Marsalis, Wynton Marsalis, Modern Jazz Quartet, Wes Montgomery, Lee Morgan, Gerry Mulligan, Fats Navarro, Red Norvo, Art Pepper, Oscar Peterson, Bud Powell, Django Reinhardt, Buddy Rich, Pee Wee Russell, Artie Shaw, Wayne Shorter, Sonny Stitt, Jack Teagarden, Clark Terry, Lennie Tristanto, McCoy Tyner, Sarah Vaughn, Weather Report, Chick Webb, Ben Webster, Teddy Willson, Horace Silver, Phil Woods.
ESTILOS DEL JAZZ
Ragtime. Aunque no es realmente jazz, ya que no tiene improvisaciones ni el enfoque de los blues, es un estilo que tuvo su auge en la última década del siglo IXX, influenció a todos los primeros estilos del jazz que surgieron después. El Ragtime se asocia más con música de piano, aunque también era interpretado por orquestas. Su síncopa y estructura, las que mezclan aspectos de la música docta y las marchas, insinúan el jazz, especialmente en algunas de sus melodías (Maple Leaf Rag), las que años más tarde serían interpretadas por músicos del estilo Dixieland. (Scott Joplin, Joseph Lamb, James Scott, Eubie Blake).
Nueva Orleans. Lamentablemente no existen grabaciones de la música que se tocó en Nueva Orleans desde fines del siglo pasado hasta 1917. Con el éxito de las grabaciones de la Original Dixieland Jass Band, es posible imaginarse cómo sonaba esa música. El jazz de Nueva Orleans era un estilo de música con una rígida estructuración de grupo, con papeles estrictamente establecidos para cada instrumento. Generalmente se destacaba el trompetista o cornetista, los que tocaban la melodía, con apoyo armónico del trombón, filigranas del clarinete y un ritmo constante establecido por la sección rítmica, la que normalmente estaba compuesta por piano, banjo o guitarra, tuba o contrabajo y batería. (Buddy Bolden, Louis Armstrong, Muggsy Spaniel, Kid Ory, King Oliver, Sidney Bechet, Johnny Dodds, Jelly Roll Morton, Baby Dodds).
Jazz Clásico. No todo el jazz de los años 20 puede describirse como Nueva Orleans o Dixieland. La década de los años 20 fue musicalmente muy rica, con las bandas de baile influenciadas por el jazz y un gradual énfasis en los solos, al contrario de las improvisaciones colectivas de los estilos anteriores. Gran parte de la música de los 20 se puede describir como Jazz Clásico, precursor del Swing. (Louis Armstrong, Bix Beiderbecke, Jelly Roll Morton, James P. Johnson, Bessie Smith).
Dixieland. Es un estilo que se superpone con el Nueva Orleans y el Jazz Clásico. También se conoce como Chicago jazz porque se desarrolló en gran parte en Chicago en los años 20. Típicamente, el marco incluye una improvisación colectiva durante el primer coro del tema, seguida por solos individuales con acompañamiento de los otros instrumentos, el cierre lo hacen todos los instrumentos interpretando el tema y una coda de 4 compases del baterista a la que responde el resto de la banda. (Louis Armstrong, Jack Teagarden, Eddie Condon, Kid Ory, Pee Wee Russell, Barney Bigard, Edmund Hall, Baby Dodds, Ray Bauduc, Paul Barbarin, Bud Freeman, Red Allen, Doc Cheatham, Wild Bill Davidson).
Swing. Si bien el jazz de Nueva Orleans se caracteriza por sus improvisaciones en grupo (ensembles), cuando el jazz se hizo popular en los años 20 y la demanda de bandas de baile creció, fue necesario que estos ensembles fueran pasados al pentagrama, especialmente cuando los grupos incluían a más de tres o cuatro vientos. Aunque el Swing se inició en gran parte cuando Louis Armstrong se unió a la banda de Fletcher Henderson en 1924 y Don Redman comenzó a escribir arreglos que respondían a las relajadas improvisaciones del cornetista , la era del Swing sólo comenzó “oficialmente” en 1935, cuando se hizo famosa la banda de Benny Goodman. El Swing fue una importante fuerza en la música popular de Estados Unidos hasta que terminó la era de las big bands, o grandes bandas, en 1946. El Swing se diferencia del jazz de Nueva Orleans y del Dixieland principalmente porque sus ensembles son más sencillos y normalmente llenos de frases repetitivas (riffs) que contrastan con las más sofisticadas improvisaciones de los solistas. (Duke Ellington, Buck Clayton, Benny Goodman, Roy Eldrige, Coleman Hawkins, Jo Jones, Beny Carter, Gene Krupa, Lionel Hampton, Harry James, Tommy y Jimmy Dorsey, Artie Shaw, Count Basie).
Bebop. También conocido como Bop, fue un nuevo y radical estilo que se desenvolvió gradualmente a principio de los años 40, explotando en 1945. La diferencia entre el Swing y el Bebop es que en este último los solistas usaban acordes, en vez de la melodía, para hacer sus improvisaciones, a menudo desechando la melodía después del primer coro. Los ensembles se hacían en unísono y la mayoría de los conjuntos tenían siete o menos músicos. Los solistas tenían total libertad en sus improvisaciones, siempre que éstas se ajustaran a la estructura de acordes del tema. Los músicos del Bebop eran virtuosos que tenían la habilidad de tocar tempi extremadamente rápidos y de manera prolongada. El Bop se desligó desde su inicio de la música popular y de un público al que le gustaba bailar, elevando el jazz a un nivel de música del arte y así desperdiciando la posibilidad de éxito comercial. Paradójicamente, el que inicialmente se consideró un movimiento radical se convirtió en la base para las innovaciones que surgieron posteriormente. (Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Bud Powell, Thelonious Monk, Max Roach, Tadd Dameron, Ray Brown, Kenny Clarke).
Cool Jazz (o West Coast Jazz). Este estilo evolucionó del Bop a fines de los años 40 y a principios de los 50. Básicamente es una mezcla del Bop con ciertos aspectos del Swing. El estilo Cool Jazz eliminó las disonancias del Bop, suavizó su tono y redujo los acentos de la sección rítmica, dándoles un enfoque más suave. Al mismo tiempo se le dio más importancia a los arreglos. Como la mayor parte de los músicos que abrazaron este estilo eran de Los Angeles, es decir, de la costa oeste de Estados Unidos, también se llamó West Coast Jazz. A fines de los años 50 el Hard Bop de la costa este de EEUU reemplazó al Cool Jazz / West Coast Jazz. (Lester Young, Miles Davis, Lennie Tristano, Shorty Rogers, Shelly Mann, Gerry Mulligan, Chet Baker, Dave Brubeck, Stan Getz, Art Pepper, Gil Evans).
Mainstream. Describe el estilo adoptado por algunos músicos veteranos del Swing durante los años 50, quienes preferieron modernizar su estilo en vez de tocar Bop o unirse a bandas de Dixieland, aunque muchos lo hicieron para sobrevivir. (Lester Young, Coleman Hawkins, Buck Clayton, Harry “Sweets” Edison, Roy Eldridge).
Third Stream. Un término que describe una fusión del jazz con la música docta. Los ejemplos de esta mezcla de dos idiomas tan diferentes no han dado gran resultado. (Modern Jazz Quartet, Gunther Schuller).
Hard Bop. Es una extensión del estilo Bop, en gran parte ignorado por los músicos del West Coast Jazz. Las diferencias básicas entre el Hard Bop y el estilo Bop son varias: las melodías tienden a ser más simples y frecuentemente tienen más Soul (alma), la sección rítmica es más relajada y toca con soltura, el contrabajista no está obligado a tocar 4/4 (4 pulsos por compás: 1-2-3-4- etc.), y se utilizan elementos del Gospel (música religiosa de los Negros). (Art Blakey y los Jazz Messengers, Horace Silver Quintet, Clifford Brown/Max Roach, John Coltrane, Cannonball Adderley, Miles Davis, Lee Morgan, Jimmy Smith, Kenny Dorham, Red Garland, Wes Montgomery, Roy Haynes).
Free Jazz / Avant-Garde. Free Jazz es un estilo totalmente radical. La música ya no es una forma libre continua, sino que los músicos gozan de libertad completa en sus solos para crear cualquier sonido que les parezca adecuado. Aunque este estilo ha sido oscurecido por otros desde los ‘70, es todavía una opción viable para los improvisadores, y sus innovaciones continúan influyendo indirectamente en la corriente moderna del jazz. El Avant-Garde se diferencia del Free Jazz en que sus ensembles actúan dentro de una cierta estructura, aunque las improvisaciones en general son igualmente libres de las reglas convencionales. Obviamente existen elementos básicos que comparten ambos estilos, y gran parte de los músicos identificados como seguidores de un estilo incursionan en el otro. En las mejores actuaciones de Avant-Garde es difícil determinar cuando termina la composición y comienza la improvisación. (John Coltrane, Ornette Coleman, Don Cherry, Cecil Taylor, Eric Dolphy, Anthony Braxton, John Carter, De Blackwell, Paul Bley, Andrew Hill, Steve Lacy).
Fusión. Es un término usado de tal manera en los últimos 25 años que casi no tiene significado. Originalmente era una mezcla de las improvisaciones del jazz con el poder y ritmos del Rock. Cuando éste evolucionó y se tornó más creativo y la calidad musical de los músicos rockeros mejoró, y cuando muchos jazzistas se cansaron del Hard Bop y no les interesaba tocar exclusivamente música Avant-Garde o Free Jazz, los jazzistas y rockeros comenzaron a intercambiar ideas y ocasionalmente a unirse. (Miles Davis, Joe Zawinul, Herbie Hancock, Chick Corea, Jaco Pastorius, Lenny White, Dave Weckle, Wayne Shorter, Jean Luc Ponty).
Post Bop o Mainstream Moderno. Hoy es sumamente difícil caracterizar el jazz moderno. Gran parte de la música no encaja dentro de los estilos de su historia. No es tan influenciado por el Rock ni es tan libre como el Avant-Garde. Desde los comienzos de 1989, con el surgimiento de Wynton Marsalis, una nueva generación de músicos jóvenes ha decidido tocar un estilo actualizado del Hard Bop, también influenciado por la música del quinteto de Miles Davis de mediado de los años 60. (Wynton y Branford Marsalis, Wallace Roney, Cindy Blackman, Antonio Hart, Vincent Herring, Joshua Redman, John Scofield, Christian McBride, Bill Stewart, Javon Jackson).
*Roberto Barahona es presentador de "Purojazz" que se emite en Radio Beethoven (96.5 FM) en Santiago de Chile. El artículo original se encuentra a disposición del público en su página web http://www.purojazz.com/. La reproducción del mismo en Tomajazz es una gentileza del propio Roberto Barahona.
HISTORIA DEL JAZZ
¿Cuándo comenzó el jazz? Es una pregunta que se mantendrá para siempre sin respuesta. La primera grabación de jazz se efectuó en 1917, pero la música existía por lo menos en su estado primitivo desde hacía 20 años.. Influenciado por la música clásica, marchas, spirituals, work songs, ragtime, blues y la música popular de la época, el jazz ya era una forma particular de música cuando comenzó su documentación.
Es probable que el jazz fuera inicialmente interpretado por músicos sin educación musical que tocaban en bandas de marchas en Nueva Orleans. La música era una parte importante de la vida cotidiana de esta ciudad desde por lo menos la década de 1890, con bandas de bronces que se contrataban para tocar en desfiles, funerales, fiestas y bailes. Es plausible pensar que los músicos, que frecuentemente no leían música, no tocaban las melodías de manera continua, sino que le agregaban variaciones para mantener las actuaciones interesantes.
Puesto que el cornetista Buddy Bolden, el primer músico famoso en ser considerado jazzista, formó su banda en 1895, se podría usar ésa como una fecha simbólica del nacimiento del jazz. Durante las próximas dos décadas no existe documentación del jazz, si bien se sabe que progresó a pasos lentos. Freddie Keppard sucedió a Bolden como el cornetista de más prestigio de Nueva Orleans, pero fue rápidamente superado por King Oliver. Aunque algunos músicos de Nueva Orleans viajaron al norte, el jazz se mantuvo estrictamente como una expresión musical típica de Nueva Orleans hasta la primera guerra mundial.
El 30 de enero de 1917, un grupo de músicos blancos llamado, sin modestia alguna, The Original Dixieland Jass Band grabó "Darktown Strutter's Ball" e "Indiana" para el sello Columbia. La música se consideró demasiado revolucionaria para la época y no se publicó, sin embargo, dos meses después la ODJB grabó para el sello Victor "Livery Stable Blues" y "The Original Dixieland One Step", temas que tuvieron gran éxito. Otros grupos se unieron al movimiento y también comenzaron a grabar. Así el jazz se convirtió en moda, ya que los promotores vieron una oportunidad de ganar dinero fácilmente. Pasarían varios años antes de que se hicieran grabaciones de músicos negros. En ese tiempo comenzaron a oírse opiniones que mantenían que los blancos habían inventado el jazz.. Más tarde surgió una corriente contraria, que existe hasta hoy, que apoyaba la idea de que el jazz era una música negra y que sólo los negros tenían el conocimiento, sentimiento y talento para tocarla. Se ha probado en muchas ocasiones que ambas posiciones son falsas.
En 1920, Mamie Smith grabó el primer blues, "Crazy Blues", y la moda del jazz fue reemplazada por la de los blues. Sin embargo, el jazz continuó progresando y los New Orleans Rhythm Kings, uno de los primeros grupos que tocaba improvisando solos, sonaba en 1922 como si llevara una década de progreso sobre los ODJB. El año 1923 fue de gran importancia, porque durante ese año hicieron grabaciones debut la King Oliver's Creole Band (la cual incluía en corneta a Louis Armstrong y en clarinete a Johnny Dodds), la cantante de blues Bessie Smith y el compositor y pianista Jelly Roll Morton. Aunque la banda de King Oliver se consideraba dentro de las más importantes de Nueva Orleans por sus improvisaciones en conjunto, sería Louis Armstrong quien tendría la mayor influencia y eventualmente cambiaría el jazz.
La movilización de los negros del sur de los Estados Unidos, buscando mejores condiciones económicas, también contribuyó a que a los músicos de jazz salieran de Nueva Orleans hacia otras ciudades del norte y oeste y, a principios de los años '20, Chicago se convirtió en el centro del jazz. Cuando Armstrong se unió a la banda de Fletcher Henderson en Nueva York en 1924, descubrió que los músicos neoyorquinos, aunque técnicamente superiores, con frecuencia tocaban en stacatto y sin la emoción de los blues. Armstrong , con sus solos dramáticos y explosivos en la banda de Henderson, tuvo una inmensa influencia al cambiar la manera de frasear solos, abriendo así nuevos caminos de improvisación. Se puede afirmar que Louis Armstrong fue el principal responsable (aunque es probable que hubiera ocurrido eventualmente) por el cambio del énfasis del jazz de improvisación colectiva a solos individuales, lo cual ayudó a la creación del swing.
En la década de los '20, el jazz comenzó a influir a las orquestas de baile y hasta los conjuntos más comerciales comenzaron a tener pequeños solos y secciones rítmicas sincopadas. La espectacular serie de grabaciones de Louis Armstrong y sus Hot Five y Hot Seven inspiró a otros músicos a crecer y al mismo tiempo popularizó el canto en scat y una manera relajada de frasear vocalmente las canciones, lo cual influenció a Bing Crosby y a futuros cantantes. Músicos como el cornetista Bix Beiderbecke, que tenía un sonido menos cálido que el de Armstrong, el pianista Jelly Roll Morton, tanto como solista o con su grupo Red Hot Peppers, el pianista James P. Johnson, el compositor y arreglador Duke Ellington y el emergente saxo tenor Coleman Hawkins, se transformaron en importantes fuerzas en el mundo del jazz.
Durante la segunda mitad de la década, las orquestas con mayor número de músicos y con base en el jazz se hicieron populares y la improvisación colectiva que distinguía el estilo Dixieland se encontró fuera de moda y restringida a pequeños grupos. Otro de los efectos de la Depresión fue desplazar al Dixieland casi completamente por más de diez años. El público no quería acordarse de la época desenfrenada de los años '20 y por algunos años prefirió las baladas y la música de baile. Sin embargo, cuando en 1935 repentinamente se hizo famoso Benny Goodman, una nueva generación demostró que lo que le interesaba era hacer lo que fuera para ignorar la Depresión y pasarlo bien bailando con orquestas de swing. El período de 1935 a 1946 se conoce como la era de las Big Bands, o grandes orquestas, que dominaron los rankings de la música popular. También en la misma década, el jazz fue una parte importante de la música popular, no sólo una influencia como lo había sido anteriormente. Glenn Miller y Artie Shaw vendieron millones de discos y Benny Goodman, Count Basie y Duke Ellington eran nombres reconocidos por el público en general.
Por esos años el jazz se desarrolló de varias maneras. Nuevos solistas, como los pianistas Art Tatum y Teddy Wilson y los trompetistas Roy Eldrige y Bunny Berigan, inventaron estilos alternativos. Los arreglos de las Big Bands se tornaron más sofisticados, el Dixieland revivió y fue redescubierto (la Yerba Buena Jazz Band de Lou Watters fue en parte responsable por este renacimiento), y se celebraba el jazz como una parte importante de la cultura norteamericana. Lamentablemente, esta era de oro de popularidad no duraría.
Como consecuencia de la evolución continua del jazz, fue tal vez inevitable que avanzara más rápidamente que las preferencias del público en cuanto a música popular. Al principio de los '40 muchos de los jóvenes músicos quisieron ir más allá de la música de swing y desarrollar sus propios conceptos. El saxofonista Charlie Parker y el trompetista Dizzy Gillespie fueron los fundadores principales de un nuevo estilo llamado bepob o bop, pero no fueron los únicos y docenas de otros se les unieron. Una de las características del bebop era introducir el tema rápidamente para luego iniciar las improvisaciones. Las armonías y ritmos se hicieron mucho más complicados y, más importante aún, la música que se tocaba era cada vez menos apta para bailar. Una huelga de grabación entre los años 1942 y 1944, un impuesto prohibitivo a los espectáculos - el cual hizo cerrar a muchos de los salones de baile- y la creciente acogida del público a los cantantes populares, condenaron a las Big Bands a su extinción. Al mismo tiempo, la eliminación de las pistas de baile en mucho de los clubes convirtió al jazz en una música estrictamente para ser escuchada. Al ser elevada a nivel de música de arte, el jazz se aisló del mundo de la música popular y su público disminuyó drásticamente, mientras otros estilos más simples se creaban para llenar el vacío.
Sin embargo, la decaída comercial no frenó el crecimiento artístico del jazz. El bop, inicialmente considerado un estilo revolucionario (la huelga de grabaciones no les permitió a muchos conocer su gradual crecimiento), se transformó en la parte más importante de la corriente del jazz al comenzar la década de los '50. El cool jazz, jazz de la costa oeste, que daba más énfasis a tonos y arreglos más suaves y que llegó a la cima de su popularidad a media década, y el hard bop (que incorpora los elementos de más sensibilidad del jazz [soul] descartados por los creadores y seguidores del bebop), fueron ramas del bebop que tuvieron sus aficionados. Pero con el surgimiento de la avant garde, o free jazz, la música improvisada experimentó el mayor salto, abandonando aún a más seguidores.
Cuando Ornette Coleman y su cuarteto se presentaron en el Five Spot en Nueva York en 1959, muchos aficionados que comenzaban a aceptar la música de Thelonious Monk quedaron perplejos. Ornette y su grupo interpretaban un tema en unísono y luego improvisaban muy libremente sin utilizar ningún acorde. Durante el mismo período, John Coltrane, quien había llevado el bop a extremos con el interminable número de acordes que usó al grabar "Giant Steps", comenzó a improvisar apasionadamente sobre vamps (acompañamientos improvisados repetitivos). La atonalidad percusiva del pianista Cecil Taylor debía tanto a la música clásica contemporánea como a los estilistas de jazz de épocas anteriores y los exagerados saltos de intervalos de Eric Dolphy eran completamente imposibles de predecir. El jazz avant garde había llegado.
A mitad de los '60 el free jazz estaba lleno de improvisaciones de mucha energía por medio de las cuales se exploraba tanto el sonido como las notas. Dentro de pocos años, cuando surgieron el Art Ensemble of Chicago y Anthony Braxton, el espacio en la música se utilizaba mucho más libremente y a fines de los '70 muchos artistas avant garde dedicaban más tiempo a integrar improvisaciones con composiciones complejas. La música ya no era una forma libre continua, sino que los músicos gozaban de libertad completa en sus solos para crear cualquier sonido que les pareciera adecuado. Aunque este estilo ha sido oscurecido por otros desde los '70, es todavía una opción viable para los improvisadores y sus innovaciones continúan influyendo indirectamente en la corriente moderna del jazz.
La década de los '70 se reconoce más bien como la era de la fusión, cuando muchos de los jazzistas integraron aspectos del rock , R&B (rhythm and blues), y música pop con su propia música. Hasta fines de los '60, el jazz y el rock se mantuvieron separados, pero con el surgimiento del teclado electrónico hubo mucha experimentación. Miles Davis, quien fue innovador en el bop, cool jazz, hard bop y su propia estilo de avant garde, estableció los patrones de la fusión cuando grabó "In a Silent Way" y "Bitches Brew". Se comenzaron a formar grupos que combinaban la improvisación y musicalidad del jazz con la fuerza y ritmos del rock. Dentro de los más notables están Return to Forever, Weather Report y Mahavishnu Orchestra. Ya en 1975 este movimiento comenzó a quedarse sin combustible artístico, pero debido a su potencial comercial ha continuado hasta hoy, frecuentemente en una forma aguada como mezcla del pop instrumental y recibiendo el inexacto nombre de "jazz contemporáneo" o "acid jazz".
La trayectoria del jazz de 1920 a 1975 fue de una constante evolución con nuevos estilos que quedaban fuera de moda dentro de cinco a diez años. En los '80 súbitamente se consideró aceptable dar tributo al pasado y acudir a épocas anteriores al bop para inspirarse. Aunque el Dixieland se ha mantenido bastante activo, casi de manera clandestina, por décadas (tuvo un auge de popularidad durante los '50), pocos de la tendencia principal del jazz moderno reconocieron su existencia o importancia antes de los '80. Wynton Marsalis, quien simbolizó la década, comenzó como trompetista inspirado en gran parte por la manera de tocar del Miles Davis de los '60. Eventualmente encontró su propio sonido al retroceder en el tiempo explorando la música de los maestros del pre-bop, y el resultado fue que, aunque tocaba nueva música moderna, Marsalis logró adaptar e interpretar de una manera original las ideas proporcionadas por el pasado distante.
Muchos de los jóvenes intérpretes que han seguido a Marsalis ignoran a la fusión y a las más importantes innovaciones del avant garde, usando sólo el hard bop como la base de su música. Es un acontecimiento realmente curioso que existan tantos músicos jóvenes que tocan con un estilo que tuvo su auge antes de que ellos nacieran, pero a mediados de los '90 muchos de estos Young Lions finalmente comienzan a establecer sus propias voces y construyen en base a las innovaciones de antaño.
Casi todos los estilos del jazz siguen activos en los '90, incluyendo el Dixieland, jazz clásico, pequeños grupos de swing, bop, hard bop, post-bop, avant garde y varias formas de fusión. El jazz ha pasado a ser una música realmente internacional, aunque su evolución se ha hecho más lenta durante los últimos 20 años. Hoy no es evidente la dirección en que irá el jazz en el futuro. Algunos cínicos piensan que la música ha llegado al final de su desarrollo, pero se puede apostar que mientras existan grabaciones, junto con la necesidad de auto expresión, el jazz sobrevivirá.
Bibliografía:
Del jazz de Nueva Orleans al jazz Rock, Joachim E.Berendt
Jazz. La canción tema de los Estados Unidos, James Lincoln Collier, Editoral Diana From Satchmo to Miles, Leonard Feather, Da Capo
Coltrane. Chasin' the Trane, J.C. Thomas. Da Capo
Cats of Any Color, Gene Lees, Oxford University Press
Miles, La Autobiografía, Miles Davis y Quincy Troupe, Simon and Schuster
Jazz People, Dan Morgenstern, Da Capo
Schwann Spectrum, Reference Guide to Rock, Pop, Jazz, etc., Schwann Publications
All Music Guide To Jazz, Miller Freeman Books
Discografía recomendada:
JELLY ROLL MORTON
Red Hot Peppers, Bluebird
NEW ORLEANS RHYTHM KINGS
The New Orleans Rhythm Kings & Jelly Roll Morton, Milestone
FREDDIE KEPPARD
Complete Heritage (1923-27) King Jazz
KING OLIVER
Complete Heritage Vols. 1-6, King Jazz
ORIGINAL DIXIELAND JASS BAND
First Jazz Recordings 1917-1923, Jazz Archives
SIDNEY BECHET
The Legendary Sidney Bechet, Bluebird
FLETCHER HENDERSON
The Fletcher Henderson Story: A Study in Frustration, Columbia
Hocus Pocus, Bluebird
LOUIS ARMSTRONG
Louis Armstrong & King Oliver, (1923-24), Milestone
Hot Five, Vol. 1, Columbia
Hot Five and Seven, Vol.2,3, Columbia
Louis Armstrong and Earl Hines, Vol.4, Columbia
Louis Armstrong in New York, Vol. 5, Columbia
From Big Band to All-Stars, (1946-56) RCA
BESSIE SMITH
The Complete Recordings, Vols. 1-5, Columbia
FATS WALLER
Piano Masterworks, Vols. 1-3, EPM Musique
The Joint is Jumpin', Bluebird
Fats Waller and His Rhythm: The Middle Years
ART TATUM
The Complete Pablo Groups Masterpieces, Vols. 1-8, Pablo
Solos, 1940 MCA
20th Century Piano Genius, EmArcy
COUNT BASIE
Essential Count Basie, Vols. 1-3, Columbia
The Best of Count Basie, MCA
C=MC = Count Basie+Neal Hefti Arrangements, Roulette
Count Basie at Newport con Jimmy Rushing y Joe Williams, Verve
April in Paris, Verve
BENNY CARTER
Further Definitions, Impulse!
All of Me, Bluebird
CHARLIE CHRISTIAN
The Genius of the Electric Guitar
(con Benny Goodman, Lionel Hampton, Basie, etc.), Columbia
COLEMAN HAWKINS
Body and Soul, Bluebird
The High and Mighty Hawk, London
BILLIE HOLIDAY
The Quintessential Billie Holiday, Vols 1-10, Columbia
Billie Holiday at Storyville, Black Lion
The Complete Decca Recordings Decca Jazz
The Complete Billie Holiday on Verve (1945-59), Verve
Latin in Satin, Columbia
BENNY GOODMAN
The Complete Trio and Quartet,
Carnegie Hall Jazz Concert, Columbia
The Birth of Swing (!935-36), Bluebird
DUKE ELLINGTON
Early Elligton (1927-34), Bluebird
The Blanton-Webster Band, Bluebird
Fargo, North Dakota,VIC
The Carnegie Hall Concerts, (1943), Prestige
Ellington at Newport (1956), Columbia
ELLA FITZGERALD
Pure Ella, Decca Jazz GRD
Ella and Louis y Ella and Louis, Again, Verve
Mack the Knife, the Complete Ella in Berlin Concert, Verve
Ella and Basie, Verve
LESTER YOUNG
The Complete Aladdin Sessions (1942-48), Blue Note
Prez Conferences (1946-58), Jass J-CD-18
Lester Young and the Piano Giants, Verve
Pres and Teddy, Verve
The Jazz Giants of ’56, (con Roy Eldridge, Teddy Wilson, etc.) Verve
With Oscar Peterson Trio, Verve
DIZZY GILLESPIE
At Newport (Big Band) Verve
Complete RCA Victor Recordings (1947-49), Bluebird
Roy and Diz, Dizzy Gillespie with Roy Eldridge, Verve
Shaw` Nuff, Musiccraft
Sonny Side Up, Verve Vol.. 1, Blue Bird
CHARLIE PARKER
The Complete Savoy Studio Sessions, Vols. 1-3, Savoy
Bird and Diz Verve
Legendary Dial Masters, Vols. 1-2, Stash
Jazz At Massey Hall, Fantasy
Charlie Parker and Stars of Modern Jazz at Carnegie Hall (Christmas 1949), Jass J-CD-16
THELONIOUS MONK
The Genius of Modern Music, Vols. 1-2, Blue Note
Misterioso, Fantasy
Plays Duke Ellington, Fantasy
Straight, No Chaser, Columbia
The Best of Thelonious, Blue Note
CLIFFORD BROWN AND MAX ROACH
At Basin Street EmArcy,
MILES DAVIS
Birth of the Cool, Capitol
Miles Davis: Kind of Blue, Columbia
Miles Davis con Gil Evans Orchestra
Miles Ahead, Columbia
In a Silent Way, Columbia
Bitches Brew, Columbia
JOHN COLTRANE
A Love Supreme, Impulse!
Blue Trane, Blue Note
My Favorite Things, Atlantic
Giant Steps, Atlantic
Live at the Village Vanguard, Impulse!
DEXTER GORDON
Go, Blue Note
Our Man in Paris, Blue Note
Homecoming: Live at the Village Vanguard, Columbia
SONNY ROLLINS
Sonny Rollins Volume 1, 2, Blue Note
A Night at the Village Vanguard, Blue Note
East Broadway Rundown, Impulse!
The Bridge, Bluebird
Saxophone Colossus Fantasy
Way Out West, Fantasy
CHARLES MINGUS
Blues and Roots, Atlantic
New Tijuana Moods Bluebird
Black Saint and the Sinner Lady MCA/Impulse!
Mingus Ah Um, Columbia
ORNETTE COLEMAN
Free Jazz, Atlantic
The Shape of Jazz to Come, Atlantic
New York is Now, Blue Note
CECIL TAYLOR
Unit Structures, Blue Note
The Great Paris Concert, Black Lion
Silent Tongues, New World
Sugerimos también esta lista adicional de músicos de importancia - de la cual sin duda se nos escapan valiosos talentos - que deberían ser considerados en una buena colección de discos de jazz.
Henry “Red” Allen, Toshiko Akiyoshi, Chet Baker, Bix Beiderbeck, Art Blakey, Dave Brubeck, Don Cherry, Kenny “Klook” Clarke, Eddie Condon, Chick Corea, Eric Dolphy, Bill Evans, Gil Evans, Art Farmer, Tomy Flanagan, Errol Garner, Stan Getz, Johnny Griffin, Bobby Hacket, Charlie Haden, Lionel Hampton, Herbie Hancock, Woody Herman, Freddie Hubbard, Keith Jarrett, J.J. Johnson, Elvin Jones, Hank Jones, Thad Jones/Mel Lewis Band, Jo Jones, “Philly” Joe Jones, Stan Kenton, Lee Konitz, Gene Krupa, Jackie McLean, Branford Marsalis, Wynton Marsalis, Modern Jazz Quartet, Wes Montgomery, Lee Morgan, Gerry Mulligan, Fats Navarro, Red Norvo, Art Pepper, Oscar Peterson, Bud Powell, Django Reinhardt, Buddy Rich, Pee Wee Russell, Artie Shaw, Wayne Shorter, Sonny Stitt, Jack Teagarden, Clark Terry, Lennie Tristanto, McCoy Tyner, Sarah Vaughn, Weather Report, Chick Webb, Ben Webster, Teddy Willson, Horace Silver, Phil Woods.
ESTILOS DEL JAZZ
Ragtime. Aunque no es realmente jazz, ya que no tiene improvisaciones ni el enfoque de los blues, es un estilo que tuvo su auge en la última década del siglo IXX, influenció a todos los primeros estilos del jazz que surgieron después. El Ragtime se asocia más con música de piano, aunque también era interpretado por orquestas. Su síncopa y estructura, las que mezclan aspectos de la música docta y las marchas, insinúan el jazz, especialmente en algunas de sus melodías (Maple Leaf Rag), las que años más tarde serían interpretadas por músicos del estilo Dixieland. (Scott Joplin, Joseph Lamb, James Scott, Eubie Blake).
Nueva Orleans. Lamentablemente no existen grabaciones de la música que se tocó en Nueva Orleans desde fines del siglo pasado hasta 1917. Con el éxito de las grabaciones de la Original Dixieland Jass Band, es posible imaginarse cómo sonaba esa música. El jazz de Nueva Orleans era un estilo de música con una rígida estructuración de grupo, con papeles estrictamente establecidos para cada instrumento. Generalmente se destacaba el trompetista o cornetista, los que tocaban la melodía, con apoyo armónico del trombón, filigranas del clarinete y un ritmo constante establecido por la sección rítmica, la que normalmente estaba compuesta por piano, banjo o guitarra, tuba o contrabajo y batería. (Buddy Bolden, Louis Armstrong, Muggsy Spaniel, Kid Ory, King Oliver, Sidney Bechet, Johnny Dodds, Jelly Roll Morton, Baby Dodds).
Jazz Clásico. No todo el jazz de los años 20 puede describirse como Nueva Orleans o Dixieland. La década de los años 20 fue musicalmente muy rica, con las bandas de baile influenciadas por el jazz y un gradual énfasis en los solos, al contrario de las improvisaciones colectivas de los estilos anteriores. Gran parte de la música de los 20 se puede describir como Jazz Clásico, precursor del Swing. (Louis Armstrong, Bix Beiderbecke, Jelly Roll Morton, James P. Johnson, Bessie Smith).
Dixieland. Es un estilo que se superpone con el Nueva Orleans y el Jazz Clásico. También se conoce como Chicago jazz porque se desarrolló en gran parte en Chicago en los años 20. Típicamente, el marco incluye una improvisación colectiva durante el primer coro del tema, seguida por solos individuales con acompañamiento de los otros instrumentos, el cierre lo hacen todos los instrumentos interpretando el tema y una coda de 4 compases del baterista a la que responde el resto de la banda. (Louis Armstrong, Jack Teagarden, Eddie Condon, Kid Ory, Pee Wee Russell, Barney Bigard, Edmund Hall, Baby Dodds, Ray Bauduc, Paul Barbarin, Bud Freeman, Red Allen, Doc Cheatham, Wild Bill Davidson).
Swing. Si bien el jazz de Nueva Orleans se caracteriza por sus improvisaciones en grupo (ensembles), cuando el jazz se hizo popular en los años 20 y la demanda de bandas de baile creció, fue necesario que estos ensembles fueran pasados al pentagrama, especialmente cuando los grupos incluían a más de tres o cuatro vientos. Aunque el Swing se inició en gran parte cuando Louis Armstrong se unió a la banda de Fletcher Henderson en 1924 y Don Redman comenzó a escribir arreglos que respondían a las relajadas improvisaciones del cornetista , la era del Swing sólo comenzó “oficialmente” en 1935, cuando se hizo famosa la banda de Benny Goodman. El Swing fue una importante fuerza en la música popular de Estados Unidos hasta que terminó la era de las big bands, o grandes bandas, en 1946. El Swing se diferencia del jazz de Nueva Orleans y del Dixieland principalmente porque sus ensembles son más sencillos y normalmente llenos de frases repetitivas (riffs) que contrastan con las más sofisticadas improvisaciones de los solistas. (Duke Ellington, Buck Clayton, Benny Goodman, Roy Eldrige, Coleman Hawkins, Jo Jones, Beny Carter, Gene Krupa, Lionel Hampton, Harry James, Tommy y Jimmy Dorsey, Artie Shaw, Count Basie).
Bebop. También conocido como Bop, fue un nuevo y radical estilo que se desenvolvió gradualmente a principio de los años 40, explotando en 1945. La diferencia entre el Swing y el Bebop es que en este último los solistas usaban acordes, en vez de la melodía, para hacer sus improvisaciones, a menudo desechando la melodía después del primer coro. Los ensembles se hacían en unísono y la mayoría de los conjuntos tenían siete o menos músicos. Los solistas tenían total libertad en sus improvisaciones, siempre que éstas se ajustaran a la estructura de acordes del tema. Los músicos del Bebop eran virtuosos que tenían la habilidad de tocar tempi extremadamente rápidos y de manera prolongada. El Bop se desligó desde su inicio de la música popular y de un público al que le gustaba bailar, elevando el jazz a un nivel de música del arte y así desperdiciando la posibilidad de éxito comercial. Paradójicamente, el que inicialmente se consideró un movimiento radical se convirtió en la base para las innovaciones que surgieron posteriormente. (Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Bud Powell, Thelonious Monk, Max Roach, Tadd Dameron, Ray Brown, Kenny Clarke).
Cool Jazz (o West Coast Jazz). Este estilo evolucionó del Bop a fines de los años 40 y a principios de los 50. Básicamente es una mezcla del Bop con ciertos aspectos del Swing. El estilo Cool Jazz eliminó las disonancias del Bop, suavizó su tono y redujo los acentos de la sección rítmica, dándoles un enfoque más suave. Al mismo tiempo se le dio más importancia a los arreglos. Como la mayor parte de los músicos que abrazaron este estilo eran de Los Angeles, es decir, de la costa oeste de Estados Unidos, también se llamó West Coast Jazz. A fines de los años 50 el Hard Bop de la costa este de EEUU reemplazó al Cool Jazz / West Coast Jazz. (Lester Young, Miles Davis, Lennie Tristano, Shorty Rogers, Shelly Mann, Gerry Mulligan, Chet Baker, Dave Brubeck, Stan Getz, Art Pepper, Gil Evans).
Mainstream. Describe el estilo adoptado por algunos músicos veteranos del Swing durante los años 50, quienes preferieron modernizar su estilo en vez de tocar Bop o unirse a bandas de Dixieland, aunque muchos lo hicieron para sobrevivir. (Lester Young, Coleman Hawkins, Buck Clayton, Harry “Sweets” Edison, Roy Eldridge).
Third Stream. Un término que describe una fusión del jazz con la música docta. Los ejemplos de esta mezcla de dos idiomas tan diferentes no han dado gran resultado. (Modern Jazz Quartet, Gunther Schuller).
Hard Bop. Es una extensión del estilo Bop, en gran parte ignorado por los músicos del West Coast Jazz. Las diferencias básicas entre el Hard Bop y el estilo Bop son varias: las melodías tienden a ser más simples y frecuentemente tienen más Soul (alma), la sección rítmica es más relajada y toca con soltura, el contrabajista no está obligado a tocar 4/4 (4 pulsos por compás: 1-2-3-4- etc.), y se utilizan elementos del Gospel (música religiosa de los Negros). (Art Blakey y los Jazz Messengers, Horace Silver Quintet, Clifford Brown/Max Roach, John Coltrane, Cannonball Adderley, Miles Davis, Lee Morgan, Jimmy Smith, Kenny Dorham, Red Garland, Wes Montgomery, Roy Haynes).
Free Jazz / Avant-Garde. Free Jazz es un estilo totalmente radical. La música ya no es una forma libre continua, sino que los músicos gozan de libertad completa en sus solos para crear cualquier sonido que les parezca adecuado. Aunque este estilo ha sido oscurecido por otros desde los ‘70, es todavía una opción viable para los improvisadores, y sus innovaciones continúan influyendo indirectamente en la corriente moderna del jazz. El Avant-Garde se diferencia del Free Jazz en que sus ensembles actúan dentro de una cierta estructura, aunque las improvisaciones en general son igualmente libres de las reglas convencionales. Obviamente existen elementos básicos que comparten ambos estilos, y gran parte de los músicos identificados como seguidores de un estilo incursionan en el otro. En las mejores actuaciones de Avant-Garde es difícil determinar cuando termina la composición y comienza la improvisación. (John Coltrane, Ornette Coleman, Don Cherry, Cecil Taylor, Eric Dolphy, Anthony Braxton, John Carter, De Blackwell, Paul Bley, Andrew Hill, Steve Lacy).
Fusión. Es un término usado de tal manera en los últimos 25 años que casi no tiene significado. Originalmente era una mezcla de las improvisaciones del jazz con el poder y ritmos del Rock. Cuando éste evolucionó y se tornó más creativo y la calidad musical de los músicos rockeros mejoró, y cuando muchos jazzistas se cansaron del Hard Bop y no les interesaba tocar exclusivamente música Avant-Garde o Free Jazz, los jazzistas y rockeros comenzaron a intercambiar ideas y ocasionalmente a unirse. (Miles Davis, Joe Zawinul, Herbie Hancock, Chick Corea, Jaco Pastorius, Lenny White, Dave Weckle, Wayne Shorter, Jean Luc Ponty).
Post Bop o Mainstream Moderno. Hoy es sumamente difícil caracterizar el jazz moderno. Gran parte de la música no encaja dentro de los estilos de su historia. No es tan influenciado por el Rock ni es tan libre como el Avant-Garde. Desde los comienzos de 1989, con el surgimiento de Wynton Marsalis, una nueva generación de músicos jóvenes ha decidido tocar un estilo actualizado del Hard Bop, también influenciado por la música del quinteto de Miles Davis de mediado de los años 60. (Wynton y Branford Marsalis, Wallace Roney, Cindy Blackman, Antonio Hart, Vincent Herring, Joshua Redman, John Scofield, Christian McBride, Bill Stewart, Javon Jackson).
*Roberto Barahona es presentador de "Purojazz" que se emite en Radio Beethoven (96.5 FM) en Santiago de Chile. El artículo original se encuentra a disposición del público en su página web http://www.purojazz.com/. La reproducción del mismo en Tomajazz es una gentileza del propio Roberto Barahona.
Jokerman
Standing on the waters casting your bread
While the eyes of the idol with the iron head are glowing.
Distant ships sailing into the mist,
You were born with a snake in both of your fists while a hurricane was blowing.
Freedom just around the corner for you
But with the truth so far off, what good will it do?
Jokerman dance to the nightingale tune,
Bird fly high by the light of the moon,
Oh, oh, oh, Jokerman.
So swiftly the sun sets in the sky,
You rise up and say goodbye to no one.
Fools rush in where angels fear to tread,
Both of their futures, so full of dread, you don't show one.
Shedding off one more layer of skin,
Keeping one step ahead of the persecutor within.
Jokerman dance to the nightingale tune,
Bird fly high by the light of the moon,
Oh, oh, oh, Jokerman.
You're a man of the mountains, you can walk on the clouds,
Manipulator of crowds, you're a dream twister.
You're going to Sodom and Gomorrah
But what do you care? Ain't nobody there would want to marry your sister.
Friend to the martyr, a friend to the woman of shame,
You look into the fiery furnace, see the rich man without any name.
Jokerman dance to the nightingale tune,
Bird fly high by the light of the moon,
Oh, oh, oh, Jokerman.
Well, the Book of Leviticus and Deuteronomy,
The law of the jungle and the sea are your only teachers.
In the smoke of the twilight on a milk-white steed,
Michelangelo indeed could've carved out your features.
Resting in the fields, far from the turbulent space,
Half asleep near the stars with a small dog licking your face.
Jokerman dance to the nightingale tune,
Bird fly high by the light of the moon,
Oh. oh. oh. Jokerman.
Well, the rifleman's stalking the sick and the lame,
Preacherman seeks the same, who'll get there first is uncertain.
Nightsticks and water cannons, tear gas, padlocks,
Molotov cocktails and rocks behind every curtain,
False-hearted judges dying in the webs that they spin,
Only a matter of time 'til night comes steppin' in.
Jokerman dance to the nightingale tune,
Bird fly high by the light of the moon,
Oh, oh, oh, Jokerman.
It's a shadowy world, skies are slippery gray,
A woman just gave birth to a prince today and dressed him in scarlet.
He'll put the priest in his pocket, put the blade to the heat,
Take the motherless children off the street
And place them at the feet of a harlot.
Oh, Jokerman, you know what he wants,
Oh, Jokerman, you don't show any response.
Jokerman dance to the nightingale tune,
Bird fly high by the light of the moon,
Oh, oh, oh, Jokerman.
Bob Dylan
While the eyes of the idol with the iron head are glowing.
Distant ships sailing into the mist,
You were born with a snake in both of your fists while a hurricane was blowing.
Freedom just around the corner for you
But with the truth so far off, what good will it do?
Jokerman dance to the nightingale tune,
Bird fly high by the light of the moon,
Oh, oh, oh, Jokerman.
So swiftly the sun sets in the sky,
You rise up and say goodbye to no one.
Fools rush in where angels fear to tread,
Both of their futures, so full of dread, you don't show one.
Shedding off one more layer of skin,
Keeping one step ahead of the persecutor within.
Jokerman dance to the nightingale tune,
Bird fly high by the light of the moon,
Oh, oh, oh, Jokerman.
You're a man of the mountains, you can walk on the clouds,
Manipulator of crowds, you're a dream twister.
You're going to Sodom and Gomorrah
But what do you care? Ain't nobody there would want to marry your sister.
Friend to the martyr, a friend to the woman of shame,
You look into the fiery furnace, see the rich man without any name.
Jokerman dance to the nightingale tune,
Bird fly high by the light of the moon,
Oh, oh, oh, Jokerman.
Well, the Book of Leviticus and Deuteronomy,
The law of the jungle and the sea are your only teachers.
In the smoke of the twilight on a milk-white steed,
Michelangelo indeed could've carved out your features.
Resting in the fields, far from the turbulent space,
Half asleep near the stars with a small dog licking your face.
Jokerman dance to the nightingale tune,
Bird fly high by the light of the moon,
Oh. oh. oh. Jokerman.
Well, the rifleman's stalking the sick and the lame,
Preacherman seeks the same, who'll get there first is uncertain.
Nightsticks and water cannons, tear gas, padlocks,
Molotov cocktails and rocks behind every curtain,
False-hearted judges dying in the webs that they spin,
Only a matter of time 'til night comes steppin' in.
Jokerman dance to the nightingale tune,
Bird fly high by the light of the moon,
Oh, oh, oh, Jokerman.
It's a shadowy world, skies are slippery gray,
A woman just gave birth to a prince today and dressed him in scarlet.
He'll put the priest in his pocket, put the blade to the heat,
Take the motherless children off the street
And place them at the feet of a harlot.
Oh, Jokerman, you know what he wants,
Oh, Jokerman, you don't show any response.
Jokerman dance to the nightingale tune,
Bird fly high by the light of the moon,
Oh, oh, oh, Jokerman.
Bob Dylan
Boeing Everett - julio 2008
La zona, Puget Sound en el estado de Washington, en el Noroeste de los EEUU y frontera con la British Columbia de Canadá, es una de las más lindas y ricas del país, especialmente Bellevue, vecina a Seattle, que tiene un crecimiento espectacular (allí están Microsoft, Amazon, e-Bay, etc.) algo parecido a lo que fue Silicon Valley en su momento. Todo es paisaje de gran belleza, con numerosos lagos y bosques y clima muy agradable casi todo el año; esto parece ser característica común a toda la costa Oeste de los EEUU.
La empresa Boeing fue fundada allí mismo en 1916 por William E.Boeing (1881-1956) quien nació en Detroit, y después de educarse en Suiza, el MIT y Yale Engineering, se instaló en Seattle. Hoy más de la mitad de todos los 16.000 aviones comerciales que están volando por el mundo, fueron hechos por Boeing en sus distintas plantas. La empresa tiene 160.000 empleados y sus clientes están en 90 países. La casa matriz está en Chicago.
La principal planta industrial de Boeing esta ubicada en Everett, unos 50 Km al Norte de Seattle, fue construida en 1966 y allí se fabrican los modelos de doble pasillo 747 Súper Jumbo, 767, 777Jumbo y el futuro el 787 Dreamliner. Los pedidos pendientes de entrega (compras ya efectuadas por las aerolíneas), y el correspondiente programa de producción, abarcan los próximos cuatro años. La facturación total de 2007 fue de 66.000 millones de Dólares.
El edificio de Everett, es la planta para diseño y ensamble de grandes aviones con componentes que llegan de proveedores (propios y ajenos) de todo el mundo, tiene 40 hectáreas de superficie (40 manzanas) y una altura de unos 9 pisos, con lo que resulta el edificio industrial de mayor superficie y volumen del mundo; allí adentro unos cuantos Jumbos en construcción parecen chiquitos. El techo es un reticulado tridimensional estructural de unos seis metros de espesor. Hay subsuelos con numerosos pasillos por los que el personal circula en bicicletas que provee Boeing (unas 1400).
Los motores que se usan en los aviones son de tres competidores: G.Electric, Rolls-Royce y Pratt & Whitney, y se trata de que por lo menos dos de estas tres marcas estén homologadas para cada modelo.
Pintar cada uno de estos aviones requiere unos 300 kg de pintura, que después del secado pesa la mitad. Después de esto el avión completo se pesa por primera vez para iniciar el proceso de entrega con la primera carga de combustible. Luego viene la prueba de todos los sistemas en la pista y luego el primer vuelo que realiza un piloto de Boeing. Cuando se corrigen las observaciones, se hace el segundo vuelo a cargo del piloto del comprador y entonces comienza el proceso contable-legal-financiero de entrega, donde generalmente interviene Boeing Capital Corp que provee soluciones financieras para las operaciones en todo el mundo
Veamos con algún detalle, los modelos que están en producción en esta planta:
El B-747súper-jumbo se hace desde 1969 con permanentes actualizaciones y ya entregaron más de 1500 que transportaron 3500 millones de pasajeros o la mitad de la población mundial. Cada uno tiene seis millones de piezas; el aire presurizado contenido en su interior pesa una tonelada. Tienen capacidad para unos 370 a 500 pasajeros; su peso de despegue llega a 412.000 kgr. Las nuevas unidades consumen y contaminan 15% menos y son 30% más silenciosas que sus antecesores, con menor costo por pasajero-kilómetro que cualquiera de sus competidores. Todo es tan grande que cuesta creer que vuele.
El B-767 vuela desde 1982, hay unos 1000 en servicio operados por 125 aerolíneas y es el transporte más usado para el cruce del Atlántico Norte, llevando entre 180 y 300 pasajeros.
El B-777 es el primero con diseño 100% digital (Catia), vuela desde 1995 con alto rendimiento y es el típico transporte transpacífico. Es el mayor bimotor construido jamás y lleva entre 310 y 400 pasajeros. Tiene autonomía como para llegar sin escalas desde cualquier ciudad del mundo a cualquier otra ciudad del mundo.
El B-787 Dreamliner no salió aun de la línea de producción, su primer vuelo esta programado para fines de 2008 y su certificación y entrada en servicio comercial en 2009. Muchas de sus principales partes están hechas de materiales compuestos (fibra de carbono) en lugar de metales; esto permitirá aumentar la humedad interior pues no habrá corrosión de partes inaccesibles, mejorando la comodidad el pasajero. Con 1014 kph de velocidad de crucero, será el mas veloz de los jets comerciales, llevando entre 220 y 330 pasajeros con más confort (espacio, presión y humedad) que ningún otro avión anterior. 58 aerolíneas ya compraron 900 de estos aviones que tienen 20% menos de costo operativo, son 20% menos contaminantes y 60% más silenciosos que sus antecesores. Los motores homologados son Rolls-Royce (Trent 1000) y General Electric (GEnx, derivado del GE90-115 con ruedas de turbinas en fibra de carbono), y por primera vez la interfaz entre ellos y el avión es compatible, de modo que en el futuro un avión que salió de fábrica con motores de una marca podrá reemplazarla por la otra, si así lo prefiere el comprador.
En otra planta ubicada en Renton (unos 40 Km al sur de Seattle) se fabrica desde 1967 el modelo 737 de pasillo único, permanentemente actualizado, para entre 110 y 220 pasajeros; ya llevan entregados más de 6000, con lo que es el avión comercial más vendido de la historia y tienen pedidos pendientes de entrega por más de 2000 unidades adicionales. Actualmente este modelo ostenta el mejor registro de puntualidad en transportes comerciales.
En la planta de Portland, Oregon se fabrican piezas mecanizadas.
Una curiosa situación de mercado se presenta en este momento para los fabricantes de aviones comerciales:
El aumento de los costos del combustible esta deteriorando la economía de las aerolíneas, las que, para reducir costos, tratan de aumentar el porcentaje de asientos ocupados cancelando algunos vuelos. Esto indicaría que disminuye la demanda de aviones nuevos.
Pero ocurre que los aviones nuevos son tanto más eficientes y económicos que los actualmente en uso, que las aerolíneas necesitan urgentemente el reemplazo de viejas unidades por las nuevas, con lo que demandan a Boeing y también a su competidor Airbus, las mayores entregas posibles, lo que, a su vez, mantiene a los fabricantes plenamente ocupados y prósperos aunque sus clientes estén pasando penurias.
Estas situaciones de ventajas para una de las partes, no suelen ser muy duraderas, pues el mercado se encargará de llenar el espacio disponible.
Las empresas Bombardier de Canadá y Embraer de Brasil, están entregando aviones de hasta 100 pasajeros, con lo que el mercado queda bien sectorizado pues ni Airbus ni Boeing ofrecen capacidad para 100 pasajeros o menos, y así cada uno atiende su juego.
Pero ahora sucede que Bombardier (fabricante canadiense del motor Evinrude de mi lancha) viendo un nicho inabastecido en la franja de 100 a 130 pasajeros (ya que el A-320 y el B-737 tienen plazos de entrega de varios años), lanza su modelo serie C con motores Pratt & Whitney para justamente esa capacidad de pasajeros, claro que con entregas también un tanto diferidas.
Esto significa que en esa franja aparece un tercer competidor, Ja !!
Roberto Cook
La empresa Boeing fue fundada allí mismo en 1916 por William E.Boeing (1881-1956) quien nació en Detroit, y después de educarse en Suiza, el MIT y Yale Engineering, se instaló en Seattle. Hoy más de la mitad de todos los 16.000 aviones comerciales que están volando por el mundo, fueron hechos por Boeing en sus distintas plantas. La empresa tiene 160.000 empleados y sus clientes están en 90 países. La casa matriz está en Chicago.
La principal planta industrial de Boeing esta ubicada en Everett, unos 50 Km al Norte de Seattle, fue construida en 1966 y allí se fabrican los modelos de doble pasillo 747 Súper Jumbo, 767, 777Jumbo y el futuro el 787 Dreamliner. Los pedidos pendientes de entrega (compras ya efectuadas por las aerolíneas), y el correspondiente programa de producción, abarcan los próximos cuatro años. La facturación total de 2007 fue de 66.000 millones de Dólares.
El edificio de Everett, es la planta para diseño y ensamble de grandes aviones con componentes que llegan de proveedores (propios y ajenos) de todo el mundo, tiene 40 hectáreas de superficie (40 manzanas) y una altura de unos 9 pisos, con lo que resulta el edificio industrial de mayor superficie y volumen del mundo; allí adentro unos cuantos Jumbos en construcción parecen chiquitos. El techo es un reticulado tridimensional estructural de unos seis metros de espesor. Hay subsuelos con numerosos pasillos por los que el personal circula en bicicletas que provee Boeing (unas 1400).
Los motores que se usan en los aviones son de tres competidores: G.Electric, Rolls-Royce y Pratt & Whitney, y se trata de que por lo menos dos de estas tres marcas estén homologadas para cada modelo.
Pintar cada uno de estos aviones requiere unos 300 kg de pintura, que después del secado pesa la mitad. Después de esto el avión completo se pesa por primera vez para iniciar el proceso de entrega con la primera carga de combustible. Luego viene la prueba de todos los sistemas en la pista y luego el primer vuelo que realiza un piloto de Boeing. Cuando se corrigen las observaciones, se hace el segundo vuelo a cargo del piloto del comprador y entonces comienza el proceso contable-legal-financiero de entrega, donde generalmente interviene Boeing Capital Corp que provee soluciones financieras para las operaciones en todo el mundo
Veamos con algún detalle, los modelos que están en producción en esta planta:
El B-747súper-jumbo se hace desde 1969 con permanentes actualizaciones y ya entregaron más de 1500 que transportaron 3500 millones de pasajeros o la mitad de la población mundial. Cada uno tiene seis millones de piezas; el aire presurizado contenido en su interior pesa una tonelada. Tienen capacidad para unos 370 a 500 pasajeros; su peso de despegue llega a 412.000 kgr. Las nuevas unidades consumen y contaminan 15% menos y son 30% más silenciosas que sus antecesores, con menor costo por pasajero-kilómetro que cualquiera de sus competidores. Todo es tan grande que cuesta creer que vuele.
El B-767 vuela desde 1982, hay unos 1000 en servicio operados por 125 aerolíneas y es el transporte más usado para el cruce del Atlántico Norte, llevando entre 180 y 300 pasajeros.
El B-777 es el primero con diseño 100% digital (Catia), vuela desde 1995 con alto rendimiento y es el típico transporte transpacífico. Es el mayor bimotor construido jamás y lleva entre 310 y 400 pasajeros. Tiene autonomía como para llegar sin escalas desde cualquier ciudad del mundo a cualquier otra ciudad del mundo.
El B-787 Dreamliner no salió aun de la línea de producción, su primer vuelo esta programado para fines de 2008 y su certificación y entrada en servicio comercial en 2009. Muchas de sus principales partes están hechas de materiales compuestos (fibra de carbono) en lugar de metales; esto permitirá aumentar la humedad interior pues no habrá corrosión de partes inaccesibles, mejorando la comodidad el pasajero. Con 1014 kph de velocidad de crucero, será el mas veloz de los jets comerciales, llevando entre 220 y 330 pasajeros con más confort (espacio, presión y humedad) que ningún otro avión anterior. 58 aerolíneas ya compraron 900 de estos aviones que tienen 20% menos de costo operativo, son 20% menos contaminantes y 60% más silenciosos que sus antecesores. Los motores homologados son Rolls-Royce (Trent 1000) y General Electric (GEnx, derivado del GE90-115 con ruedas de turbinas en fibra de carbono), y por primera vez la interfaz entre ellos y el avión es compatible, de modo que en el futuro un avión que salió de fábrica con motores de una marca podrá reemplazarla por la otra, si así lo prefiere el comprador.
En otra planta ubicada en Renton (unos 40 Km al sur de Seattle) se fabrica desde 1967 el modelo 737 de pasillo único, permanentemente actualizado, para entre 110 y 220 pasajeros; ya llevan entregados más de 6000, con lo que es el avión comercial más vendido de la historia y tienen pedidos pendientes de entrega por más de 2000 unidades adicionales. Actualmente este modelo ostenta el mejor registro de puntualidad en transportes comerciales.
En la planta de Portland, Oregon se fabrican piezas mecanizadas.
Una curiosa situación de mercado se presenta en este momento para los fabricantes de aviones comerciales:
El aumento de los costos del combustible esta deteriorando la economía de las aerolíneas, las que, para reducir costos, tratan de aumentar el porcentaje de asientos ocupados cancelando algunos vuelos. Esto indicaría que disminuye la demanda de aviones nuevos.
Pero ocurre que los aviones nuevos son tanto más eficientes y económicos que los actualmente en uso, que las aerolíneas necesitan urgentemente el reemplazo de viejas unidades por las nuevas, con lo que demandan a Boeing y también a su competidor Airbus, las mayores entregas posibles, lo que, a su vez, mantiene a los fabricantes plenamente ocupados y prósperos aunque sus clientes estén pasando penurias.
Estas situaciones de ventajas para una de las partes, no suelen ser muy duraderas, pues el mercado se encargará de llenar el espacio disponible.
Las empresas Bombardier de Canadá y Embraer de Brasil, están entregando aviones de hasta 100 pasajeros, con lo que el mercado queda bien sectorizado pues ni Airbus ni Boeing ofrecen capacidad para 100 pasajeros o menos, y así cada uno atiende su juego.
Pero ahora sucede que Bombardier (fabricante canadiense del motor Evinrude de mi lancha) viendo un nicho inabastecido en la franja de 100 a 130 pasajeros (ya que el A-320 y el B-737 tienen plazos de entrega de varios años), lanza su modelo serie C con motores Pratt & Whitney para justamente esa capacidad de pasajeros, claro que con entregas también un tanto diferidas.
Esto significa que en esa franja aparece un tercer competidor, Ja !!
Roberto Cook
Vean lo que se anda diciendo por ahí sobre la Argentina:
"Sus habitantes son capaces de debatir sobre política, economía, absolutamente cualquier deporte, asuntos sociales, militares, religiosos, teoría del caos, física cuántica y secuencias exponenciales. Lo curioso de estos seres tan extraños es que, aunque piensan absolutamente diferente, todos creen tener la razón".
Pedro Pasturenzi
Obtenido de un artículo de La Nación sobre enciclopedias on line. No se lo pierdan... El link es:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1032753
Pedro Pasturenzi
Obtenido de un artículo de La Nación sobre enciclopedias on line. No se lo pierdan... El link es:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1032753
Suscribirse a:
Entradas (Atom)