Como nacieron y evolucionararon algunas ideas

Algunos cambios o evoluciones que se produjeron en nuestras ideas son asombrosos, y los efectos que esos cambios produjeron en la Sociedad entre los siglos XV y XIX, lo son aún más.
Las ideas fueron la parte más significativa del progreso del hombre, y de ellas deriva la evolución de otros aspectos de su vida. Veremos como, aquellos que supieron y pudieron pensar libremente, hicieron creación con sus ideas y modificaron los conocimientos y límites que encontraron vigentes, generando nuevos conocimientos y nuevos límites.
Esta facultad acumulativa de conocer cada vez más, de construir ideas e imaginar situaciones, nos diferencia de cualquier otra especie de este planeta.
No perdamos nuestra capacidad de asombro: esta aventura intelectual no tiene precedentes, enriquece nuestra vida y no sabemos donde termina.
Algo así como decir: no se pierdan lo que viene: lo mejor está por venir.

Para mejor ubicarnos en este tema, comenzaremos describiendo el escenario Europeo de ese momento (siglo XV).
En tiempos anteriores, ya los fenicios y griegos habían inventado el alfabeto de veintiséis letras, la geometría y la filosofía; los occidentales habíamos adoptado la numeración arábiga, se había firmado el Bill of Wrights en Inglaterra (la cámara de los lores tendrá más poder que el rey), funcionaban universidades en Bologna, Paris, Cambridge, Salamanca, Padua, Pisa y Glasgow; Marco Polo había viajado a China y Dante Alighieri había escrito La Divina Comedia.
A partir de ese momento, se multiplicaron los descubrimientos en todas las ramas del conocimiento. Ante estos avances, se va a producir en las clases ilustradas de Europa, un acentuado cambio en la idea que el hombre tiene de si mismo y del planeta que habita.

Para no hacer muy abstracta esta nota, nos referiremos a unos pocos temas concretos que en cada uno de los siglos siguientes resultaron particularmente significativos.
Siglo XV: siglo de la imprenta y de los grandes navegantes.

La imprenta de Gutemberg: antes de esto se tallaban textos en placas de madera que, bien entintadas, permitían imprimir una página y repetirla hasta que la madera se gastase. El tallado de cada página era casi una obra de arte, y su costo solo podía ser pagado por compradores poderosos, lo mismo que las copias manuscritas, para lo que existía el oficio de copista.
La idea de Gutemberg en 1454, consistió en usar letras metálicas sueltas (tipos), para armar el texto de cada palabra, y luego de la impresión, reutilizar las mismas letras para la página siguiente. Con esto bajó el costo de cada libro a una pequeña fracción del valor anterior y facilitó la alfabetización y la circulación del conocimiento.
El efecto que esto tuvo en este siglo y los siguientes sobre la difusión de las ideas y la alfabetización fue inmenso, y significó un cambio de escala tan significativo como lo será luego el ferrocarril con respecto a la vagoneta tirada por caballos sobre rieles de madera o la red de Internet.


El otro gran tema de este siglo, fueron los grandes navegantes, que cambiaron la visión que el hombre común tenia del mundo.
En 1471 los portugueses cruzaron por primera vez la línea del Ecuador: descubrieron el hemisferio Sur.
En 1492 Colon, navegando hacia el Oeste sobre el paralelo 28, descubre tierras nuevas y va confirmando la idea de la redondez de la tierra (cuantas personas se enteraron ?). Como los habitantes que encontraron en las tierras descubiertas no se parecían a los orientales que describió Marco Polo en sus viajes por tierra, quedaron dudas sobre a donde habían llegado.
La falta de relojes capaces de funcionar a bordo, impidió conocer las longitudes navegadas.
En 1493 el Papa Alejandro VI emitió bula asignando a España las tierras que se descubran navegando hacia el Oeste del meridiano de las Azores (long 30W), y a Portugal las del Este; en 1494 lo ratificará el Tratado de Tordesillas. Esto estimula los viajes hacia el Oeste patrocinados por España.
En 1496 Juan Caboto navegó (para la Inglaterra del rey Henry VII como John Cabot) las costas de América del Norte.
En 1497 Vasco Da Gama rodeó el Cabo de Buena Esperanza y llegó a la India, proclamándola portuguesa.
En 1499 Américo Vespucio exploró Venezuela y Brasil y luego hizo más viajes.
Con estos viajes, los europeos tomaron conocimiento básico de las formas del mundo y lentamente estas ideas se fueron difundiendo y perfeccionando. Siglo XVI: Leonardo da Vinci y Nicolás Copernico

En 1513 Balboa cruza a pie el istmo de Panamá y descubre su "Mar del Sur", y en 1521 Magallanes iniciará su vuelta al mundo navegando para España con cinco naves hacia el Oeste como mandaba el Tratado de Tordesillas. Ahora sí, al Mar del Sur lo llamará Océano Pacífico.
Ya que hablamos de navegantes, anotemos que, en 1588 Francis Drake trabajando para la reina Elizabeth I, derrotará a la Armada Invencible hispano-portuguesa que venía a invadir Inglaterra, poniendo fin al dominio español en los mares del mundo. Los mares cambiaron de dueño.

Leonardo da Vinci (1452-1519), paradigma del Renacimiento Italiano y uno de los mayores genios de todos los tiempos, era ya un artista consagrado (Hombre de Vitruvio 1486, La Ultima Cena en 1498 y Mona Lisa en 1503, en buena parte al servicio de Cesar Borgia el hijo del Papa Alejandro VI, aquel del Tratado de Tordesillas) cuando en 1508 volvió a Milán donde hizo sus principales trabajos anatómicos sobre cuerpos humanos.
Tuvo así la idea del cuerpo humano como objeto de estudio, y tal vez pueda ser descrito como el primer anatomista. Pasó así, de la anatomía del pintor (formas) a la anatomía del científico (observando cada hueso y músculo en sus estructuras y funciones).
Sus trabajos fueron complementados por el flamenco Andreas Vesalio, quien en 1543 publicó "De la Estructura del Cuerpo Humano" ilustrada por van Calcar, discípulo de Ticiano.
Puede decirse que, entre ambos brindaron a los médicos del mundo, la base científica inicial para conocer la anatomía del cuerpo humano.

Nicolás Copérnico (1473-1543) Fue un interesantísimo genio polaco, matemático de la Universidad de Cracovia, estudió medicina, filosofía y derecho en Bologna, ciencias y astronomía en Paris, y se doctoró en derecho canónico en Ferrara, volvió a su país en 1523 como canónigo de la catedral católica de Frauenburgo. Allí estudió en sus ratos libres los movimientos de los planetas y como también había estudiado griego, repasó desde los pitagóricos hasta Aristarco de Samos.

Allí surgió su idea del esquema heliocéntrico. (la tierra gira alrededor del sol) Hacia 1530 tenía terminado su "De Revolutionibus..." que circuló entre unos pocos amigos, pero no lo dio a publicidad.
Se cree que no lo publicó en ese momento pues, demasiados problemas tenía ya la Iglesia con el luteranismo como para agregarle uno más con la geodinamia. Y parece que en 1543 lo publicó pues estaba enfermo y la Iglesia necesitaba con urgencia resolver el problema del calendario Juliano que se desfasaba de las estaciones, antes que otro tomase esa iniciativa.
Esto puede tomarse como el inicio de la Revolución Científica, ya que ese mismo año apareció la Anatomía de Vesalio.
Las consecuencias fueron tan grandes, que Thomas Kuhn, uno de los mayores historiadores de la ciencia, llamó a esto en 1956: La Revolución Copernicana.

Y no podemos abandonar el siglo XVI sin mencionar que:
En 1561 se da en Escocia la Education Act, estableciendo educación para todos, pagada con dineros públicos.
En 1582, el Papa Gregorio XIII introduce el Calendario Gregoriano en reemplazo del Juliano.
En 1586 El flamenco Simon Stevin publica El Décimo, inventando la coma decimal.
En 1596: William Shakespeare presenta: Romeo y Julieta, la primera representación donde dos personas eligen a quien amar.

Siglo XVII el barroco: Cervantes-Shakespeare y Galieo-Newton.
El 23 de abril de 1616 (día internacional del libro s/UNESCO) mueren William Shakespeare (b1564) y Miguel de Cervantes (b1547), curiosa coincidencia de las mayores glorias de las lenguas inglesa y castellana . Para que estos dos geniales artistas pudiesen realizar su obra, fue necesario que en el siglo XVI se diese en España la paz del Siglo de Oro, y en Inglaterra el buen reinado de Isabel I. (las ideas evolucionan y los genios aparecen, generalmente en momentos de paz y libertad)
En este siglo, Galileo y Newton evolucionan tanto las ideas del mundo físico, que ponen broche de oro a la revolución científica iniciada por Copérnico en el siglo pasado.
Galileo nació en Pisa en 1564 (el mismo año que Shakespeare lo hacía en Stratford). Estudió medicina, geometría, física de Arquímedes y enseñó matemáticas. Luego en Padua estableció las ecuaciones de los movimientos acelerados y caída de los cuerpos, formulando lo que luego llamarán Primera Ley de Newton (un cuerpo conserva su estado de reposo o movimiento si no actúa una fuerza sobre él).
En eso estaba cuando recibió desde Holanda en 1608 un catalejo que lo dejó asombrado. Entendió como funcionaba, hizo uno mejor, y se dedicó a estudiar el cielo, cosa que ningún hombre había hecho antes así; descubrió las cuatro lunas de Júpiter, y confirmó el esquema heliocéntrico-geodinámico de Copérnico. Todo eso publicado en 1610 en latín (sidereus nuncius).
Lo problemas comenzaron en 1614 cuando Galileo tuvo la idea de publicar su trabajo en italiano, que puede ser leído por mucha gente. En 1616 la Congregación del Índice declara al libro: Contrario a las Sagradas Escrituras. Interviene Mafeo Barberini quien luego será Papa Urbano VIII, y tras largas alternativas (Bellarmino) el Santo Oficio lo condena en 1633 a reclusión domiciliaria perpetua (nunca dijo e pur si move). En su villa de Arcetri, seguirá escribiendo y su hija le hará de correo clandestino hasta Holanda (Leyden) donde felizmente se fueron registrando sus trabajos. Especialmente su Dialogo Sobre Dos Nuevas Ciencias que pasó rápidamente a Cambridge, donde luego estudiará Newton.
Galileo muere en 1642 cuando nace en Inglaterra Isaac Newton. Para algunos, el mayor científico que haya existido jamás (El ingles de la manzana, Abram de Swaam).
Newton completó sus estudios en Cambridge en 1665 cuando la universidad cerró por epidemia, por lo que volvió a su casa de Woolsthorpe donde pasó dos años de retiro forzoso muy productivo.
Allí formuló las ecuaciones de la gravitación universal, mostrando que las simples piedritas de Galileo y los gigantescos planetas se mueven siguiendo las mismas leyes físicas y otras genialidades. Cuando fue interrogado sobre los motivos de estas regularidades, contestó su famoso hipothesis non fingo separando claramente por primera vez, el territorio de lo conocido de lo desconocido. En 1687 publica su Principia, que lo coloca para siempre en el centro del universo científico. Ante tantos honores recibidos solía decir: Si pude ver más lejos, es porque me subí sobre los hombros de los gigantes que me precedieron. (se entiende Copérnico, Galileo, Kepler y Huygens).
John Locke y Voltaire lo consideraron el más grande de todos los pensadores.
Este período está lleno de pintorescas historias, posiblemente apócrifas, varias sobre manzanas.

En 1688 se produce la revolución inglesa, la gloriosa. Aquí se inician las buenas ideas políticas y los límites al poder de los gobernantes, por más reyes que sean. Siglo XVIII o siglo de las luces o del iluminismo o de la ilustración.
A poco de iniciar ese siglo, nacía Benjamín Franklin en Boston (1706). Posiblemente, al mayor generador de ideas de todas nuestras historias y el científico más popular del mundo en su siglo.
En 1707 Daniel Defoe (1660-1731) escribe el acta de unión entre Escocia e Inglaterra, creando la Gran Bretaña; luego escribirá Las Aventuras de Robinson Crusoe. Escocia con el 10% de la población de Inglaterra, aportó en ese siglo, el 50% de los grandes pensadores de la Gran Bretaña.
En Escocia nace en 1711 David Hume y en 1723 Adam Smith. Entre ambos darán forma a las ideas que formarán la filosofía empirista repartiendo sus tiempos entre Glasgow y Edimburgo (en los siglos XVII y XVIII se desarrolló el empirismo en Inglaterra y el racionalismo en Francia; esto marcó las distintas tendencias posteriores y nos alcanzó hasta hoy).
David Hume, gran estudioso de Newton, pasó en limpio el empirismo de John Locke y publicó a los 28 años, su Tratado Sobre la Naturaleza Humana separando claramente los conceptos de como somos (empírico) de como debemos ser (racional). (cambio de paradigma).
Adam Smith, que trabajó en Glasgow con David Hume, Joseph Black y James Watt, puso con su Teoría de los Sentimientos Morales y luego con su Riqueza de las Naciones los cimientos de la economía moderna, basados en las características de la naturaleza humana. Su explicación de porqué el carnicero le dará su mejor chuleta, se convirtió en un clásico de la conducta de compras de los hombres.
Ambos, Hume y Smith, defendieron la idea de los derechos individuales por encima de cualquier derecho colectivo. Esto será un aporte importante al derecho anglosajón por encima del continental.

Continuando en la Escocia del siglo XVIII, vemos que James Watt, produjo en la Universidad de Glasgow, su motor a vapor (cambio de escala).
Esta fue la primera oportunidad en que el hombre dispuso de algo que hiciera el trabajo sin recurrir a su propia fuerza ni a los animales, ni a las poco confiables caídas de agua o vientos. Formó sociedad con Matthew Boulton en 1774 para fabricarlos por el próximo cuarto de siglo. Hacia 1800 se retiraron ricos habiendo motorizado Europa y parte de América.

En este siglo se independizaron las colonias de América y nacieron los EEUU, siendo principalísimo protagonista Benjamín Franklin (1706-90), quien hasta 1774 se consideró a si mismo un británico de ultramar, pero entonces cambió su idea al darse cuenta que los intereses británicos eran distintos de los de América, y tanto se fastidió con Inglaterra, que logró que en 1776 las colonias se declarasen independientes. Luego se fue a Francia donde logró fuerte apoyo para sostener la independencia de su país.

Y en 1798 Edward Jenner desarrolló la vacuna contra la viruela, enfermedad que en 1980 se declaró eliminada del mundo. Siglo XIX: de los transportes y las comunicaciones
El último tramo de esta nota, será una brevísima mención a los cambios que se produjeron en el siglo XIX, probablemente el siglo en que más cambió la vida del hombre sobre la tierra, gracias a la evolución y puesta en práctica de ideas cada vez más ricas.
Parece oportuno en este tema, citar a un importante cantor de boleros, conocido de Uds como filosofo y economista, quien escribió "...el hombre de principios del siglo XIX, vivía en condiciones similares a los romanos, y le habría sido totalmente imposible imaginar el mundo en que hoy vivimos". (Armando Ribas).
Iniciamos este siglo XIX contando ya con lo descripto de los siglos anteriores, más sólidas instituciones políticas, industriales y financieras, buen desarrollo del pensamiento, y motor a vapor. A partir del año 1800, la evolución de las ideas se acelera, y se producen cambios como no se habían pensado nunca antes.
Ahora sí, la puesta en práctica de las ideas, que se llamará Revolución Industrial, genera cambios concretos en la vida de las personas, y esto, que se inició en Inglaterra, en pocas décadas se extenderá al resto del planeta.

Desde 1800 se van difundiendo las vacunas contra enfermedades.
Crece el bombeo de agua con motores a vapor en desagote de minas y redes sanitarias.
La industria textil con telares motorizados produce ropa de algodón como nunca antes.
En 1806 Fulton presenta sus barcos a vapor.
En 1825 George y Robert Stephenson construyen su ferrocarril.
En 1840 Samuel Morse presenta su telégrafo eléctrico por medio de alambres y su código.
En 1859 Charles Darwin publica El Origen de las Especies: modelo de trabajo científico.
En 1865 Louis Pasteur establece conservación de alimentos por Pasteurización.
En 1869 De Lesseps abre el Canal de Suez.
En 1876 Alexander Graham Bell presenta su teléfono en Boston.
En 1876 Charles Tellier lleva carne refrigerada de BsAs a Francia en su barco Le Frigorifique.
En 1880 Edison y Westinghouse presentan los generadores y la iluminación eléctrica.
En 1885 Pasteur produce la vacuna contra la rabia.
En 1888 circulan los primeros automóviles en Europa.
En 1896 Marconi presenta su telegrafía inalámbrica.
En 1897 Roentgen descubre los rayos X y presenta las radiografías.
En 1899 Bayer patenta la aspirina: ácido acetil-salicílico, primera medicina de uso masivo.
Por: Roberto Cook

Es difícil predecir….

Murió el ex presidente Néstor Kirchner quien fue el sostén de la actual presidente, su compañera de ruta en la vida.

En política no se puede predecir, este acontecimiento lo demuestra cabalmente, pero, si nos animamos a conjeturar, la posición de la presidente no es envidiable. En muchos aspectos nos recuerda la realidad que vivió Isabel Martinez cuando murió su marido, Juan Domingo Perón. Cristina parece más fuerte por lo menos de personalidad. Pero, los peronistas que la rodean, seguramente, no se quedarán al lado de quien ha perdido a quien aseguraba una lucha tenaz por no abandonar el poder y a quien se temía y respetaba . Néstor Kirchner se jugaba, si era necesario, a todo o nada.
Su muerte lo demuestra, no importaron los consejos médicos, continuó en la lucha política al lado de su mujer y demostrando que era él quien tomaba las decisiones.

Hoy esa realidad perjudica a Cristina. No se la cree capaz de tomar sola las riendas del poder. Le faltara la pata más importante, la que le permitía mantener posiciones muchas veces irreconciliables con la realidad. El respaldo de quien manejaba a la perfección todos los resortes del estado la abandonó para siempre. He aquí el problema.

Argentina no es una democracia consolidada en el tiempo: los sindicatos que tenían desde su creación un papel mas importante que los partidos hoy han crecido aún más por la necesidad que el gobierno tuvo de llenar plazas y mostrar, que el poderoso respaldo de Moyano, les permitía amenazar a empresarios, al gobierno de la Ciudad, y a todo el que no quisiera acatar las decisiones kirchneristas.

El ex presidente, hasta su muerte, pudo mantener el orden en el gallinero aunque apareciera, ante ojos políticamente avizores, que su estrella estaba declinando. Sin embargo, parecía que llegarían al 2011 con la ayuda de una prensa que pretendían fuera dependiente, a través de la lucha encarnizada con Clarín y Nación.

La oposición débil que se le enfrentaba tenía problemas para estructurarse y fortalecerse a pesar de la lucha que intentaban en el Congreso. El poder de veto y otras atribuciones, más una política que no vacilaba en emplear métodos contrarios a las leyes de la Republica, ayudaban a que los argentinos viéramos con recelo el futuro político.

Hoy con la muerte del ex presidente cambian las cosas. Si bien no es factible predecir el futuro, se presume un camino distinto donde tal vez la oposición tenga una posición generosa con la presidente pero, a la vez estricta, en cuanto a la exigencia de respeto a las instituciones.
Los peronistas que tengan aspiraciones políticas es posible que se alejen de Cristina buscando un lugar cercano a quienes tienen posibilidades de llegar a la presidencia. ¿Se acercarán a Scioli, quien mostraba en días pasados un alejamiento de Kirchner pero que a la vez se mostraba como inalterable kirchnerista? Veremos como se reacomoda el tablero político. Evidentemente, los gobiernos dictatoriales no dejan sucesores. Kirchner había elegido a su mujer y tal vez pretendía postularse él mismo. ¿Y ahora..? Sin Kirchner ¿qué será de Cristina y como se mantendrá el orden social necesario para poder gobernar en paz? ¿Quién aprovechara la ausencia de Kirchner pretendiendo usufructuar el poder que deja vacante? Mmmmmmm….veremos . Argentina no es EEUU, donde hasta con el asesinato de un presidente, salvo la conmoción que un hecho de tal naturaleza produce, el país sigue su marcha habitual.
Lo deseable sería que dejemos de vivir en la utopía. Pensar que podemos vivir mejor si hay un presidente que planifica como debemos vivir los argentinos a través de reglamentaciones que obstruyen la libertad de la Justicia, de la economía, de la opinión pública y de la sociedad civil nos lleva - como lo muestra la gestión presidencial actual- a una dictadura.
La vida donde se ataca la libertad afectando la diversidad que permite la democracia, es no solamente insípida sino intolerable porque atrae pobreza y corrupción.
En cuanto a los que ahora ya se verán como futuros presidentes deberían pensar que es fácil imaginarlo pero muy difícil lograrlo.
Esperemos que la tolerancia sea la virtud que impere y que el conflicto político, que la muerte del ex presidente traerá aparejado, se resuelva en un ambiente de paz y tranquilidad.

Elena Valero Narvaez. Autora de “El Crepúsculo Argentino”Lumiere.2006
evaleronarvaez@hotmail.com

EL VETO PRESIDENCIAL

Después del anuncio del vicepresidente Cobos -quien decidió con su voto que fuera ley el proyecto que autoriza el 82 % móvil del salario mínimo a las jubilaciones- Aníbal Fernández catalogó al vicepresidente como “traidor” por haber votado positivamente. La Presidente no se quedó atrás: además de denominarlo “okupa” aseguró que vetaría la ley, hecho que se concretó a las pocas horas de dicho anuncio..
Deja un sabor amargo saber que la ardua labor de la oposición para conseguir quórum y los votos suficientes para lograr una ley que responde a la imperiosa necesidad de mejorar la calidad de vida de uno de los sectores sociales mas postergados en nuestro país, valió poco y nada.
La razón lógica, si se mira con ojos kirchneristas, es que nuestra presidente no puede prescindir de los fondos de la ANSES, los cuales, desde la estatización de los depósitos, los viene direccionando hacia fines diferentes a los que fueron creados.¿Qué sería del gobierno si permitiera que llegaran a sus lógicos destinatarios, los jubilados?
La lucha del Poder Ejecutivo en contra de las decisiones del Legislativo muestra que el poder de veto convierte en nulo el trabajo de los legisladores por sancionar leyes que se oponen a los designios presidenciales.
Monopolizar la toma de decisiones es la meta fundamental de la presidente tras la cual todos los medios son lícitos. En este caso el poder de veto es el arma constitucional que les permite dar por tierra con la firmeza de la oposición y del vicepresidente Cobos para lograr la promulgación de dicha ley..
Si bien el poder de veto desde su creación ha intentado dar al Ejecutivo un arma contra leyes indebidas y hacer de contrapeso entre ambos pilares del gobierno, hoy se ha convertido en un arma que anula una medida claramente justa y necesaria y que podría servir para revertir una política de desatinado gasto público.
Será imposible, ahora, conseguir una mayoría de 2/3 en ambas cámaras para que el Poder Ejecutivo se vea obligado a promulgar la ley que los jubilados reclaman con legitimidad y justicia.
La tiranía del poder central se hace patente por este medio constitucional que le permite al ejecutivo seguir consumiendo como quiere el ahorro de la clase pasiva: Cristina Kirchner seguirá monopolizando la toma de decisiones.
Me pregunto si no debería limitarse el poder de veto para que no continúe siendo nulo el papel que la Constitución asigna al Congreso como lo muestra este caso paradigmático en que gobernantes, claramente autoritarios, dejan de lado la responsabilidad, el decoro y la transparencia que debieran tener mandatarios elegidos para representar con dignidad a quienes los eligen.
El Gobierno se niega a aceptar la voluntad de la mayoría parlamentaria aduciendo que, si promulgara la ley, entraría en bancarrota el estado nacional, lo que no es cierto.
Sin embargo, continuará con la política populista de subsidiar a los empresarios amigos, los proyectos de Hebe de Bonafini y de las organizaciones sociales piqueteras, el aumento de empleos públicos, el apoyo irrestricto a Moyano y a los medios de comunicación favorables al gobierno y a las empresas estatales deficitarias. También continuará con la cooptación de funcionarios, el futbol para todos, sin que importe que gran parte de los recursos utilizados para ello correspondan a los jubilados.
Si bien la Constitución faculta a la presidente a vetar la ley votada en el Congreso, este caso muestra que debiera revisarse esta atribución ya que muestra ser un arma en manos de gobernantes inescrupulosos para debilitar la independencia que la Constitución pretende dar a los tres poderes.
Es de esperar que el Poder Ejecutivo dirima con responsabilidad el conflicto que asoma como un nuevo round entre oposición y gobierno pero que no solo afecta la labor parlamentaria sino también a un sector que urgentemente necesita ser tenido en cuenta.
Evidentemente el gobierno deberá asumir el costo político de una decisión arbitraria que se explica por el modelo elegido que basa su gestión en la noción de reparto sin tener en consideración la previa creación de riqueza.
Es así como deben recurrir al robo liso y llano de recursos que no le pertenecen sin que les importe que afecte negativamente a sectores cada vez más amplios de la población.
Los lineamientos generales de la política kirchnerista llevan a la necesidad de un Estado poderoso y concentrado tal como el que Chávez está delineando en Venezuela. Destruye el funcionamiento de los mercados, la opinión pública institucionalizada, la formación de un sistema de partidos y el fortalecimiento de la propiedad privada. Todo ello va en contra del proceso de mejoramiento ético que comenzó en 1983 con la instauración de la democracia y con el cual la mayoría de los argentinos aún soñamos.
La decisión de vetar la ley, tanto como el creciente gasto público, evidentemente, desatarán conflictos de diferente intensidad y carácter que harán tambalear la fortaleza del actual gobierno.

Elena Valero Narváez. (Autora de “El Crepúsculo Argentino”. Lumiere.2006)
evaleronarvaez@hotmail.com

Las mal llamadas democracias latinoamericanas.

El problema de Ecuador denominado por el presidente de ese país como intento de golpe de estado pone una luz roja en el convulsionado mundo latinoamericano.
Países democráticos, y no tanto, se han solidarizado con el presidente Correa y han declarado a viva voz el apoyo que todos brindan a la continuidad institucional y al régimen democrático de Ecuador.
Pocos se refirieron a la calidad democrática de ése país. Cuando los acontecimientos se precipitaron y un grupo de personas invadieron el canal de televisión desde donde se transmitían los hechos por cadena oficial, una mujer apareció ante el micrófono explicando que, los que estaban manifestando en contra del presidente, no eran solo las fuerzas de policía. Señaló que había un importante número de ciudadanos protestando por la política autoritaria del gobierno. Querían ser escuchados.
Mientras el gobierno tomaba recaudos para que la información estuviera en sintonía con lo que quería transmitir opacando y, luego, haciendo desaparecer las voces de los medios privados, muchas personas advertían que buena parte de los ecuatorianos, al no poder expresarse libremente, enfrentaban el miedo decididos a manifestar sus opiniones contrarias a una política cada vez más opuesta al sistema democrático.
Cuando se analizan los golpes de estado se olvida que se dieron en escenarios donde el sistema de partidos no se había consolidado, o se había debilitado. Esa fue una de las causas principales: en América Latina se dieron en desmayadas democracias donde las corporaciones tomaron más fuerza que los partidos.
Fuerzas armadas, iglesia, asociaciones empresarias, sindicatos, exigían reclamos sectoriales directamente al poder, en puja con otras corporaciones y sin pasar por los partidos creados para expresar pacífica y ordenadamente demandas , sin generar conflicto.
Las fuerzas armadas fueron llamadas cuando las papas quemaban incluso, por líderes políticos, para imponer el orden.
Se implantaron dictaduras militares que se constituyeron en árbitro de las continuas demandas sectoriales. No fueron estables porque existían grupos e instituciones que no abandonaban el empeño en vivir en un sistema democrático donde la acción electiva permite alcanzar con más libertad los objetivos que se proponían. No fue así en donde los intelectuales, como en el caso de Cuba, llegaron al poder y cortaron inmediatamente con todo lo que oliera a democracia. Instauraron el partido y la doctrina única en el intento, renovado cada día, de dominar a toda la sociedad civil reemplazando al mercado como factor decisivo de los intercambios por un estado arbitrario y represivo..
¿Se han olvidado los gobiernos democráticos del mundo de la Historia?. Mas allá del análisis que se pueda hacer sobre los gobiernos militares en Latinoamérica, lo cierto es que no hay golpe ni intento de golpe si funcionan las instituciones adecuadas para permitir que los conflictos políticos se desarrollen en paz.
El llamado golpe de estado en Ecuador fue un motín policial que el presidente aprovechó para imponer purgas en la cúpula y mayor control sobre la sociedad en general. También para mostrar apoyo internacional a su presidencia la cual, según lo mostraron los acontecimientos, deja mucho que desear en términos de estabilidad institucional.
Nadie puede decir que en Ecuador, Bolivia, Venezuela, incluso en Argentina, porque haya elecciones y proto-partidos la democracia funciona. No lo hará si no se consolidan y estabilizan los partidos políticos, la opinión pública institucionalizada, y el mercado del voto.
Las mal llamadas democracias latinoamericanas son endebles y dominadas por un vigoroso corporativismo, por partidos antisistema, crisis económicas, e ideas cristalizadas, contrarias al sistema democrático. Al ser sociedades que cuentan con estructuras de importante grado de complejidad, típicas de sociedades modernas, se produce una permanente tensión, como se ha visto en Ecuador, entre las corporaciones, la sociedad civil y el gobierno.
Las demandas políticas de los diferentes sectores sociales, en general, no consiguen ser articuladas por los partidos políticos. Este es uno de los principales problemas que afectan, casi en general, a las sociedades latinoamericanas. Incluye, por lo mismo, a gobernantes populistas que procuran fortalecer los poderes del estado para utilizarlos en su provecho, extender las facultades de policía, incluso sobre la intimidad de las personas, y erosionar, en porcentajes crecientes, el estado de derecho.

Elena Valero Narváez. Autora de “El Crepúsculo Argentino”. Lumiere. 2006
evaleronarvaez@hotmail.com