skip to main | skip to sidebar
Pais Adelante

Globalización

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
¡Bienvenidos! Les agradecemos la visita
o la colaboración a los que quieran
compartir el zócalo de nuestro blog:
La Libertad.

Elena Valero Narváez, Roberto Cook
y amigos.


Una grave enfermedad

  • La Opinión Editorial (95)
  • Los Grandes (4)
  • Música (1)
  • Notas de Interés (16)
  • Poesía (13)
  • Política y Economía (27)
  • Rincón de Humor (4)
  • Videos y Presentaciones (12)

Entradas por Fecha

  • ►  2008 (72)
    • ►  julio 2008 (6)
    • ►  agosto 2008 (12)
    • ►  septiembre 2008 (15)
    • ►  octubre 2008 (10)
    • ►  noviembre 2008 (6)
    • ►  diciembre 2008 (23)
  • ▼  2009 (64)
    • ▼  enero 2009 (10)
      • El aniversario de la revolución Cubana
      • Cincuenta años de revolución cubana --2ª parte--
      • Cincuenta años de revolución cubana --1ª parte--
      • ¿Cómo saldremos de la crisis “made in Kirchner”?
      • Fred Astaire y Eleanor Powell
      • Globalización
      • A Pilar Rahola
      • El gobierno argentino, un lobo feroz…
      • ¿Qué podemos esperar...?
      • Bolivia y su nueva Constitución: el peso del Estado
    • ►  febrero 2009 (3)
    • ►  marzo 2009 (7)
    • ►  abril 2009 (4)
    • ►  mayo 2009 (5)
    • ►  junio 2009 (7)
    • ►  julio 2009 (5)
    • ►  agosto 2009 (4)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  octubre 2009 (6)
    • ►  noviembre 2009 (4)
    • ►  diciembre 2009 (5)
  • ►  2010 (22)
    • ►  febrero 2010 (7)
    • ►  marzo 2010 (1)
    • ►  septiembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (5)
    • ►  noviembre 2010 (2)
    • ►  diciembre 2010 (5)
  • ►  2011 (16)
    • ►  enero 2011 (1)
    • ►  marzo 2011 (3)
    • ►  abril 2011 (1)
    • ►  mayo 2011 (2)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (2)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  octubre 2011 (2)
    • ►  diciembre 2011 (1)
  • ►  2012 (9)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  marzo 2012 (1)
    • ►  mayo 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  agosto 2012 (2)

Curso anual sobre La Evolución de las Ideas

Curso anual sobre La Evolución de las Ideas

LA EVOLUCION DE LAS IDEAS

LA EVOLUCION DE LAS IDEAS
En sus páginas encontramos historias y anécdotas de aquellas mentes privilegiadas de donde surgieron las ideas que permitieron que hoy nos encontremos en un mundo que por siglos podría decir que era inconcebible. No hay dudas de que la trayectoria del conocimiento científico es la explicación material de la evolución del mundo. Pero las ideas no se encuentran en el espacio, sino en la mente de los hombres. Y esa misma realidad es el mayor mentís a la pretensión de igualar a los hombres, pues ello significa la eliminación de la creatividad.

EL CREPÚSCULO ARGENTINO Después de un Siglo de Fama

EL CREPÚSCULO ARGENTINO Después de un Siglo de Fama
En este ensayo, la autora hace un análisis de la historia política de nuestro país. En la primera parte se ocupa de su evolución desde 1810 hasta la primera guerra mundial. En segunda instancia indaga en la historia de los dos partidos principales, el radicalismo y el justicialismo poniendo a la luz las ideas que se insertaron en ambos partidos. El totalitarismo, el autoritarismo y la democracia son también objeto de análisis en este libro.

Edición Especial: Cuba 50 años de Tiranía

ver nota completa publicada en: http://liberpress.blogspot.com/

Citas

LA CONVERSACION

HACE AL HOMBRE AGIL

EL ESCRIBIR, PRECISO

Y LA LECTURA,

COMPLETO.

Sir Francis Bacon (1561-1626)


"La mujer instruida solo puede ser temida por los incapaces o degenerados, porque si la estatua femenil es bella, el saber la anima y sublimiza. Así entiendo el feminismo"
Florencio de Basaldúa


...El amor es una relación vulnerable, además requiere continuas confirmaciones y si no hay confirmaciones hay dudas...el amor suele ser posesivo...la amistad en cambio es un estado sereno, uno puede ver o no ver, saber o no saber lo que hace el otro...hay personas que sienten la amistad de un modo celoso...yo no...
J.L. Borges


“…digo que los asuntos humanos se hallarían en mucha mejor situación, si cayese igualmente bajo la potestad del hombre tanto el callar como el hablar; pero la experiencia enseña sobradamente que los hombres no tienen sobre ninguna cosa menos poder que sobre su lengua…”
Spinoza, Etica, III, P. 2, sch.


"LLeguemos a enderezar las vias tortuosas en que la civilización europea vino a extraviarse en las soledades de esta América. Reconozcamos el árbol por sus frutos: son malos, amargos a veces, escasos siempre. La América del Sur se queda atrás y perderá su misión providencial de sucursal de la civilización moderna. No detengamos a los estados Unidos en su marcha; es lo que en definitiva proponen algunos. Alcancemos a Estados Unidos. Seamos la América, como el mar es el océano. Seamos Estados Unidos".
Domingo F. Sarmiento

Argentina en un diccionario de 1919

Argentina en un diccionario de 1919

Para dejar su comentario

1. Haga clic sobre la palabra comentarios que figura al final de cada nota.

2. Se abrirá una ventana emergente con un formulario.

3. En el cuadro de texto escriba su comentario.

4. En Elegir una identidad seleccione la opción: Anónimo

5. Haga clic en el botón Publicar Comentario